Torremolinos impulsa un año más la Feria del Libro, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en el bulevar Marifé de Triana, regresando así a uno de los espacios más emblemáticos del municipio. Durante estas jornadas, libreros y escritores darán una nueva vida a este espacio de la ciudad bajo el lema ‘La luz de Torremolinos’. Antonio Manuel, en conversación con la periodista Isabel Guerrero, inaugurarán la actual edición. A este coloquio le seguirá una charla con Toni Quinta sobre su próxima novela ‘Alice y los corazones rotos’. Los coloquios de Andrés Neuman y Ángelo Néstore e Inma Aguilera clausurarán la feria el domingo 12 de octubre. Una feria que ha sido hoy presentada por el concejal de Eventos, José Manuel Ruiz y la promotora de la feria, Macarena Regueira.
El concejal ha admitido que “esta es una feria del libro que combina charlas, mesas redondas o coloquios con un gran paseo completo de puestos de libros con firmas de autores, unas actividades de las que los amantes a la lectura van a poder disfrutar durante cuatro días,una feria pensada y diseñada para todo tipo de público, con autores de todos los estilos que a buen seguro gustará a todos y todas”, a lo que ha añadido que “es un estímulo a la lectura, al pensamiento crítico, que hace muchísima falta en la sociedad, esta feria es un acercamiento a los distintos géneros literarios para hacernos pensar, evadirnos, desestresarnos o imaginar”.
Por la Avenida Marifé de Triana desfilarán escritores y escritoras, procedentes de diversos géneros literarios que van desde el pensamiento, la ciencia, la poesía y la narrativa, para ofrecer a la sociedad del municipio un abanico plural y diverso sobre nuestro presente, prestando especial atención a los derechos del colectivo LGTBIQ+, con la participación de escritores como Carlos Barea, Roy del Postigo y Narcís Fernández, quienes abordan en sus últimos trabajos la importancia de defender y pensar las conquistas sociales.
La mujer malagueña también estará muy presente en la programación. Tendrá lugar una mesa redonda con las periodistas Ana Porras y Ana Rufián junto a la malagueña Mamen Gallego, donde charlarán sobre sus nuevas novelas. También se celebrarán charlas con representantes de la Asociación DIMEE de Torremolinos como Remedios Herrero Moyano y Ana María Sánchez Relinque.
Es también destacada la elevada presencia de escritores y escritoras andaluces dentro de la programación central, siendo diez de trece, poniendo así en valor el recorrido de la cultura andaluza como una de las culturas más consolidadas e interesantes del presente literario.
La programación de la Feria del Libro se divide en distintas secciones: coloquio inaugural y de clausura, que contarán con conversaciones con escritores de especial relevancia y calidad literaria que refuerzan la seña de identidad de la feria; la luz de la literatura, la luz del pensamiento y la luz de la ciencia, jugando con uno de los elementos naturales más característico de Torremolinos, su luz, dando nombre a tres secciones centradas en tres géneros, el narrativo, el científico y el ensayístico; Torremolinos y Sansueña, una sección dedicada a la poesía.
Pasarán por la feria en mesas redondas, charlas y coloquios autores destacados como Antonio Manuel, Noelia Correa Landaluce, Victoria de Andrés, Rodrigo Blanco Calderón, Narcís Fernández, Roy del Postigo, Carlos Barea, Lola Ruiz, Pablo García Casado, Andrés Neuman, Ángelo Néstore, Inma Aguilera y Toni Quinta, entre otros.
La programación de esta feria también incluye cuentacuentos; lecturas del proyecto ‘Diversidad Familiar’ a cargo de alumnos participantes en el IV Certamen Microrrelatos, organizado por Sergio Padial de la asociación ‘Alternativa en Colores’;; y la entrega de premios del IV Concurso de Relato Corto de Torremolinos.
Durante los días de feria estarán presentes en las casetas la librería Pérgamo, librería Proteo Prometeo, Frikilandia, editorial Libro de las Malas Compañías, Jákara Editores, editorial Anáfora, librería Lafer y Susaeta Ediciones, con sus correspondiente programación de firma de libros por parte de distintos autores.
La entrada a la feria es gratuita y podrá visitarse el jueves día 9 de 17:00 a 21:00 horas, el viernes y sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, y el domingo día 12 de 10:00 a 14:00 horas.
La Feria del Libro está cofinanciada por una subvención del Ministerio de Cultura de la Dirección del Libro del Cómic y de la Lectura. Subvención para la Promoción de la Lectura y las Letras Españolas 2020-2025.
Programación general
Jueves 9 de octubre
17:30 h. Cuentacuentos con Elena Lekuona
18:30 h. Coloquio inaugural con Antonio Manuel sobre “Tu nombre mío” (Berenice, 2024).
19:30 h. Charla con Toni Quinta sobre su próxima novela “Alice y los corazones rotos” (Anagrama, 2025).
Viernes 10 de octubre
12:30 h. Presentación con Noelia Correa Landaluce sobre «D.E.P. Camino para morir con todo en orden» (Maravillas, 2025).
13:30 h. Charla con Remedios Herrero Moyano (Asociación DIMEE).
17:30 h. Cuentacuentos con Elena Lekuona
18:30 h. La luz de la ciencia. Coloquio con Victoria de Andrés sobre “El sexo injusto” (Tusquets, 2024).
19:30 h. La luz de la literatura. Coloquio con Rodrigo Blanco Calderón sobre “Venecos” (Páginas de espuma, 2025).
Sábado 11 de octubre
11:00 h. Cuentacuentos y presentación de ‘Las Sinsombrero’, de Rubi García Crespo.
11:30 h. Charla con Ana Mª Sánchez Relinque (Asociación DIMEE).
12:30 h. Mesa redonda. Ana Porras, Ana Rufián y Mamen Gallego.
13:30 h. La luz de la literatura. Coloquio con Narcís Fernández sobre “Un paraguas al revés” (Estudio ediciones, 2025).
18:30 h. La luz del pensamiento. Conversación con Roy del Postigo sobre “Pasión y deseo” (Dos Bigotes, 2025) y Carlos Barea sobre “Rebeldes del deseo” (Plaza y Janés, 2025).
20:00 h. Torremolinos y Sansueña. Conversación con Lola Ruiz y Pablo García Casado sobre “Otras estaciones” (Etc, 2025) y “Cada uno es mucha gente” (Visor, 2025).
Domingo 12 de octubre
11:00 h. Cuentacuentos con Elena Lekuona.
11:00 h. Proyecto “Diversidad Familiar”.Lecturas a cargo de alumnos participantes IV Certamen Microrrelatos. Organiza Sergio Padial de la asociación “Alternativa en colores”.
11:30 h. Entrega de premios del IV Concurso de Relato Corto de Torremolinos.
12:30 h. Coloquio con Andrés Neuman sobre “Hasta que empieza a brillar” (Alfaguara, 2025) y Ángelo Néstore sobre “Leche cruda” (Reservoir Books, 2025).
13:30 h. Coloquio con Inma Aguilera sobre “La pintora de la luz” (Ediciones B, 2025).
Biografía de algunos de los autores
Antonio Manuel
Escritor, jurista y profesor nacido en Córdoba. Doctor en Derecho y profesor de Derecho Civil, fue presidente de la Federación Ateneos de Andalucía. Es autor de ensayos como La huella morisca y Flamenco. Arqueología de lo jondo, así como de las novelas El collar de Azahara y Tu nombre mío (Berenice, 2024), donde aborda memoria, enfermedad y vínculos familiares. Su trabajo ha sido reconocido con premios como el Premio Carmen de la Academia del Cine de Andalucía, la Fiambrera de Plata del Ateneo de Córdoba y la Medalla de Oro del Círculo Intercultural Hispano-Árabe.
Toni Quinta
Novelista y creativo nacido en Pilas (Sevilla) en 1991. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Málaga, trabaja como diseñador gráfico en una multinacional de papelería. Se describe con humor: “lleva la intensidad como estilo de vida”. Debutó con Ríete del amor (Martínez Roca, 2024), novela juvenil romántica en la que combina humor, drama y reflexiones sobre amistad y expectativas sociales. En Alice y los corazones rotos (2025) consolida su estilo fresco, marcado por el salseo, el drama y el espíritu de cuento moderno.
Noelia Correa Landaluce
Abogada de formación y doula de fin de vida. Fundadora de Amani, contigo hasta el final, combina su experiencia en Derecho y Relaciones Internacionales con un diploma en acompañamiento al proceso de morir. Voluntaria en hospices y facilitadora de cafés sobre la muerte, se dedica a transformar el tabú del morir en un tránsito consciente. Autora de D.E.P. Camino para morir con todo en orden (2025), libro en el que invita a afrontar la muerte con serenidad y orden.
Victoria de Andrés
Doctora en Biología por la Universidad de Málaga, profesora titular de Biología Animal desde 1996 y divulgadora científica. Especialista en regeneración celular y creadora de la spin‑off Purificell. Autora de El sexo injusto (Tusquets, 2024), ensayo que replantea la evolución humana desde una mirada femenina y crítica, cuestionando los relatos dominantes sobre el cuerpo y la diferencia sexual. Colabora en medios como The Conversation y Vozpópuli, con artículos seguidos por cientos de miles de lectores.
Rodrigo Blanco Calderón
Escritor, editor y profesor universitario venezolano. Autor de colecciones de relatos como Una larga fila de hombres (2005), Los invencibles (2007) y Los terneros (2018), y de las novelas The Night (2016) y Simpatía (2021), traducidas a varios idiomas. Ha sido incluido en la lista Bogotá39, participó en el International Writing Program de la Universidad de Iowa y ha recibido premios como el Bienal de Novela Mario Vargas Llosa y el Premio O. Henry por su cuento The Mad People of Paris.
Narcís Fernández Rubio
Periodista y escritor leonés, nacido en Valdesandinas del Páramo. Colaborador habitual en revistas como Muy Interesante y autor de ensayos de divulgación histórica sobre la vida cotidiana en el pasado. En Un paraguas al revés (Estudio Ediciones, 2025) se adentra en la novela negra con un relato de secretos familiares y tensiones ocultas.
Roy del Postigo
Historiador del arte malagueño, graduado por la Universidad de Málaga y máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por el Museo Reina Sofía y las universidades Complutense y Autónoma de Madrid. Influido por la copla, la Semana Santa y la cultura popular de Málaga, ha investigado la intersección entre folclore, disidencias identitarias y memoria cultural. Con Pasión y deseo (Dos Bigotes, 2025) reivindica la cultura popular andaluza como espacio de resistencia política, cultural y afectiva.
Carlos Barea
Autor granadino graduado en Publicidad y máster en Escritura Creativa, coordina proyectos de memoria queer y feminista. Ha colaborado en medios como Cine de Barrio y coordinado títulos como Flores para Lola. Una mirada queer y feminista sobre la Faraona (coedición con Egales), Ocaña. El eterno brillo del Sol de Cantillana y Eloy de la Iglesia. El placer oculto del cine español. En Rebeldes del deseo (Plaza & Janés, 2025) rescata biografías de artistas LGTBI silenciados, reivindicando su lugar en la cultura del siglo XX.
Lola Ruiz
Poeta y narradora cordobesa, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba y profesora de Lengua Castellana y Literatura en un instituto de Málaga. Ha participado en obras colectivas como Todos con Proteo. 45 creadores españoles(2022) y AstrocitosI (2023). Debuta con el poemario Otras estaciones (Etc, 2025), que explora los cambios vitales como ciclos de tránsito y metamorfosis, ofreciendo una mirada íntima sobre la experiencia cotidiana y la naturaleza.
Pablo García Casado
Poeta cordobés y licenciado en Derecho, reconocido como una de las voces más singulares de su generación. Debutó con Las afueras, galardonado con el Premio Ojo Crítico de Poesía y finalista del Premio Nacional de Poesía, y ha publicado Fuera de campo y El mapa de América. Su último libro, Cada uno es mucha gente (Visor, 2025), ganador del Premio Ciudad de Burgos, combina poesía y narración para ofrecer un coro de voces sobre la vida cotidiana.
Andrés Neuman
Escritor, poeta, traductor y columnista hispanoargentino. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, ha sido incluido en la lista Bogotá39 y en la selección de Granta de los 22 mejores narradores jóvenes en español. Autor de Una vez Argentina, El viajero del siglo (Premio Alfaguara y de la Crítica) y Fractura. En Hasta que empieza a brillar (Alfaguara, 2025) vuelve a indagar en el amor, la memoria y los claroscuros de la existencia.
Ángelo Néstore
Artista no binaria nacida en Lecce (Italia) y residente en Málaga. Poeta, performer, traductore y docente en la Universidad de Málaga. Ha ganado el XXXII Premio Hiperión de Poesía con Actos impuros (2017), el XX Premio Emilio Prados con Hágase mi voluntad (2020) y el Premio Espasa es Poesía con Deseo de ser árbol (2022). Dirige la editorial Letraversal y codirige el Festival Internacional de Poesía de Málaga, Irreconciliables, Irreconciliables. En Leche cruda (Reservoir Books, 2025) explora cuerpo, deseo y vulnerabilidad desde un lenguaje radical y performativo.
Inma Aguilera
Escritora nacida en Granada, doctora en Educación y Comunicación Social, licenciada en Periodismo y especialista en locución y doblaje. Ha recibido premios como el XXI Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla por El aleteo de la mariposa y una mención especial en el VIII Premio Internacional HQÑ por El excéntrico señor Dennet. Con La dama de La Cartuja inauguró una nueva etapa literaria, reconocida como mejor libro revelación en los premios Un año de libros 2024, y confirma su proyección con La pintora de la luz, continuación de esta saga histórica.
Además dentro de la Feria tenemos autores malagueños, con los que charlaremos sobre sus primeras novelas, y una programación de firmas donde distintas editoriales, asociaciones literarias etc pondrán en valor la literatura local.