La Diputación de Málaga ha abierto el plazo, hasta el 16 de octubre, para solicitar las ayudas económicas dirigidas a organizaciones no gubernamentales de desarrollo en materia de cooperación internacional que tengan su domicilio social o delegación en la provincia. Este año, la cuantía que se destinará para la ejecución de proyectos por parte de estas entidades asciende a 509.000 euros.
El diputado de Tercer Sector y Cooperación Internacional, Francisco José Martín, ha explicado que esta línea de ayudas anuales, que se convoca en régimen de concurrencia competitiva, servirá para financiar proyectos de cooperación para el desarrollo sostenible, sobre acciones humanitarias y derechos humanos, y de educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global en el ámbito de la provincia de Málaga.
En este sentido, Martín ha destacado que «para esta línea de ayudas la institución provincial ha destinado 509.000 euros para la anualidad 2025, y este es un ejemplo más del compromiso de la Diputación de Málaga con la cooperación internacional y el desarrollo sostenible, promoviendo proyectos que generan un impacto positivo tanto a nivel local como global».
La subvención máxima por proyecto no podrá ser superior a 59.999 euros, a excepción de los proyectos de educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global, cuyo importe máximo será de 20.000 euros.
Asimismo, se valorarán aquellas propuestas que incorporen un enfoque integral y multisectorial, alineándose con los ODS y sus esferas de actuación: las personas, la igualdad de género, el planeta, la prosperidad, la paz, la cultura, la innovación y las alianzas multisectoriales.
Los proyectos se clasificarán según tres líneas:
– Cooperación al desarrollo sostenible, iniciativas que responden a las necesidades de desarrollo económico y social de las poblaciones destinatarias y en particular a las necesidades básicas de los sectores más desfavorecidos; que se realicen en el marco de programas de desarrollo comunitario, fomenten la participación y la formación general y de género en los hombres y mujeres de la comunidad beneficiaria.
– Acción humanitaria y derechos humanos, proyectos cuyo objetivo primordial sea preservar la vida y la dignidad humana de las poblaciones vulnerables, en aquellos contextos en los que exista una carencia total de protección de los derechos y las necesidades fundamentales de las personas.
– Educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global, que comprende las acciones de educación, sensibilización y comunicación a través de los medios de comunicación y la educación formal e informal, desde la etapa infantil hasta la universitaria, de acuerdo con la legislación aplicable en la materia.
Aplicando el principio de complementariedad con la cooperación española y la andaluza, así como los criterios de eficacia de la ayuda y la experiencia previa de actores malagueños de cooperación, se considerarán prioritarios los siguientes países y territorios: Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Etiopía, Filipinas, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Níger, Paraguay, Perú, República Dominicana, Mali, Marruecos, Mauritania, Mozambique, población saharaui, Senegal y Palestina. Serán admisibles las propuestas para países distintos de los considerados prioritarios.
Las bases pueden consultarse en el BOP número 170 de 5 de septiembre de 2025 y la convocatoria en el BOP número 187 de 1 de octubre de 2025.