Marbella se convierte el epicentro en epicentro del diálogo internacional entre China y Europa con la celebración de la conferencia continental de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas, organizada conjuntamente por la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF), el Ayuntamiento de Marbella, Turismo de Andalucía y Turismo Costa del Sol. El encuentro, que se celebra hasta mañana jueves, 13 de noviembre, en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez, reúne a más de 200 representantes procedentes de China, España y otros países europeos consolidando a la ciudad como un destino estratégico en la cooperación turística global y en la reflexión sobre los desafíos del siglo XXI.
Durante el acto inaugural, la alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha destacado que este foro sitúa a la ciudad “en el centro del diálogo entre Europa y China” y ha subrayado que supone “una oportunidad única para consolidar un modelo turístico basado en la calidad, la sostenibilidad y la innovación”. La regidora ha incidido además en el creciente interés del mercado chino en España y ha aludido al perfil del viajero, “que busca experiencias auténticas y culturales, en la línea de la estrategia de promoción que impulsamos desde el Ayuntamiento”. En este punto, ha puesto el acento en que hasta agosto de este año más de medio millón de visitantes de este continente, con un gasto medio por persona que supera los 2.600 euros. La primera edil, que ha trasladado su agradecimiento a las instituciones organizadoras, ha manifestado por último su confianza en que los participantes en el congreso “se conviertan en embajadores de una ciudad que combina lujo, naturaleza, patrimonio y hospitalidad”.
Por su parte, el delegado provincial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Málaga, Carlos García, ha resaltado que la elección de Marbella “supone un reconocimiento al liderazgo andaluz en la industria turística y a su capacidad de innovación”. “La tecnología está redefiniendo la forma en que los destinos se relacionan con los visitantes, abriendo nuevas vías para la personalización de la oferta y la gestión eficiente de los recursos”, ha señalado, al tiempo que ha considerado que el lema del congreso invita a “pasar de un modelo centrado en la cantidad a otro que privilegie la autenticidad, la excelencia y la sostenibilidad”. “Andalucía es un territorio que conjuga tradición y vanguardia, capaz de atraer proyectos turísticos, culturales y tecnológicos de alcance global”, ha valorado.
En el acto de apertura, el ministro consejero de Cultura de la Embajada de China en España, He Yong, ha reafirmado el respaldo del Gobierno chino a la cooperación turística con España y ha elogiado la elección de Marbella “por su entorno natural, su infraestructura de alta gama y su espíritu acogedor”. Ha recordado que el turismo se ha convertido en un puente esencial entre civilizaciones y que tanto China como España “comparten un rico patrimonio cultural y un creciente flujo de visitantes”. En su intervención, ha detallado que en 2024 más de 650.000 turistas chinos viajaron a España, un aumento del 60 por ciento respecto al año anterior, y ha apuntado a que este dinamismo “refleja el deseo mutuo de profundizar en la amistad y el entendimiento entre ambos pueblos”.
Finalmente, el director ejecutivo de la WTCF, Chen Bo, ha agradecido al Ayuntamiento de Marbella y a las entidades colaboradoras su compromiso en la celebración del evento y ha incidido en que la organización, con sede en Pekín y más de 250 miembros en 87 países, “trabaja para fortalecer la cooperación entre ciudades turísticas y promover una vida urbana mejor a través del turismo”. Durante su intervención, ha abogado por aprovechar las herramientas digitales para impulsar el turismo de alta gama, fomentar la integración entre cultura y viaje y promover un progreso compartido basado en alianzas internacionales. “El turismo mundial entra en una nueva etapa de recuperación y transformación”, ha manifestado, al tiempo que ha confiado en que “esta conferencia sirva para forjar un futuro más innovador, abierto y sostenible”.
La conferencia, bajo el lema ‘Proyectando el futuro: transformando el turismo de lujo’, aborda cuestiones clave para el sector, como la inteligencia artificial, la digitalización, la sostenibilidad y la cooperación cultural. El programa incluye ponencias magistrales, foros temáticos, sesiones de formación, encuentros empresariales y visitas técnicas, con el propósito de fortalecer la colaboración entre los destinos turísticos europeos y asiáticos y consolidar la proyección internacional de Marbella como referente de excelencia.













