
El Área de Turismo y Promoción de la Ciudad de Málaga y Turismo Costa del Sol de la Diputación Provincial desarrollan esta semana dos acciones promocionales en Tokio y Osaka que refuerza la estrategia de captación del mercado japonés, uno de los segmentos internacionales de mayor crecimiento y mayor gasto en destino.
Estas acciones se llevan a cabo gracias a la alianza con Qatar Airways, que desde 2024 mantiene una conexión directa entre Doha y el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, facilitando la llegada de turistas de mercados de media y larga distancia.
La colaboración se enmarca en el Plan Estratégico de Turismo de la Ciudad y ha permitido desplegar actuaciones en ciudades clave como Doha, Seúl, Auckland, Sídney, Nueva Delhi, Singapur y ahora Tokio y Osaka.
Un viajero de alto valor para Málaga y apuesta estratégica por los mercados asiáticos
El turista japonés en España destaca por su elevado poder adquisitivo y un gasto medio muy superior a la media internacional: 2.872 euros por viaje y 439 euros diarios, con estancias medias de 6,5 noches, según los datos de Turespaña.
Así, estas acciones refuerzan la voluntad de Málaga de diversificar mercados, captar viajeros de larga distancia y potenciar los segmentos de alto valor, aprovechando la conectividad aérea y fortaleciendo los lazos culturales, turísticos y económicos con Japón.
Acciones promocionales en Tokio y Osaka
En Tokio, la delegación malagueña encabezada por el concejal delegado de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Jacobo Florido, y la diputada de Desarrollo Económico Sostenible, Esperanza González, presentó ayer martes la oferta turística malagueña ante agencias y touroperadores especializados.
El encuentro contó con la presencia de dirigentes de Qatar Airways y representantes de la Oficina Española de Turismo en Tokio.
La segunda acción promocional, llevada a cabo hoy en Osaka, ha contado también con la participación del Consulado Honorario de España en la ciudad.
Mercado en pleno crecimiento: Málaga ciudad ya supera los datos de todo 2024
Hasta septiembre y según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera que publica mensualmente el INE, Málaga ha registrado 4.361 viajeros hoteleros procedentes de Japón, que han generado 7.494 pernoctaciones, con una estancia media de 1,87 días.
En comparación con el mismo periodo de 2024, este mercado experimenta: un 48,08% más de viajeros hoteleros y un 35,37% más de pernoctaciones hasta septiembre
Con estos datos, Málaga ya ha superado el total de visitantes nipones contabilizados en todo 2024 (4.211), consolidando a Japón como uno de los mercados de mayor proyección para la ciudad.
En lo que respecta a la Costa de Sol, de enero a septiembre de 2025 se han alojado un total de 8.222 viajeros japoneses en hoteles, lo que ha supuesto 13.420 pernoctaciones.














