La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha mostrado su «preocupación» por que «pueda haber una huelga» de facultativos como consecuencia del rechazo al borrador de Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad, que regulará las condiciones laborales de los sanitarios. De hecho, hay concentraciones convocadas este miércoles en todos los centros de salud y hospitales de Andalucía, en el marco de otras protestas en todas las ciudades de España.
En declaraciones a los medios en Sevilla, donde pronuncia la conferencia ‘El Sistema Andaluz de Salud ante el reto demográfico: claves para afrontar este desafío’ dentro de la jornada técnica sobre este tema organizada por Salud y Bienestar del Diario de Sevilla, ha matizado que es necesario renovar el Estatuto Marco «porque en los últimos 20 años todo ha cambiado muchísimo, no solamente la sociedad, sino también evidentemente el colectivo sanitario».
Sin embargo, «lo que me preocupa de verdad es que ningún estamento, ninguna categoría, esté de acuerdo con este borrador que a nosotros nos llegó de una manera, podríamos decir, no oficial, y por eso solicitamos al Ministerio esa reunión presencial en Madrid».
Ha recordado que estas manifestaciones «afectan a la actividad asistencial que realizamos» y ha puesto de relieve que, «al final, la población andaluza no entiende por qué se están manifestando nuestros profesionales en los hospitales». «Esperamos que desde el Ministerio se retome ese diálogo y ese consenso. La Consejería de Salud y Consumo, el Gobierno de Andalucía, estamos abiertos a ese debate, a ese diálogo, a ese consenso y es lo que le solicitamos al Ministerio», ha trasladado.
Preguntada por la incidencia de la gripe, Hernández ha precisado que la campaña de vacunación «la cerramos el lunes porque ya estamos en fase cero», y ha destacado que «este año hemos tenido unas incidencias mucho menores que el pasado en cuanto a incidencias de infecciones respiratorias agudas».
Ha puesto «en valor» la campaña de vacunación, marco en el que ha detallado, entre otros datos, que «creo que han sido 1,7 millones de andaluces» los vacunados de gripe, y «la mitad aproximadamente de Covid». «Aunque podamos decir que cerramos la campaña de gripe, seguimos trabajando en esta prevención que es muy importante para conseguir mayor salud», ha añadido.
Sobre la citación de dos interventores por parte de un juzgado de Cádiz sobre el presunto troceamiento de contratos del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha trasladado que «no tengo ninguna información de esto», y ha indicado que «iremos viendo qué es lo que ocurre y el porqué ha sido». «No se ha hecho ningún contrato irregular. Todos tenían el visto bueno de nuestras asesorías jurídicas», ha remachado.