La Junta de Andalucía ha realizado un importante esfuerzo inversor para la limpieza y seguridad de los cauces de la provincia de Málaga, con un presupuesto en los últimos siete años (2019-2025) que ha crecido de forma exponencial y ha pasado, según ha informado este jueves la delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, “de los 2,9 millones de euros destinados durante el periodo 2015-2018 a los 43,3 millones de euros ejecutados en la provincia desde 2019”.
“Hemos multiplicado por quince las partidas de conservación, restauración y mantenimiento del Dominio Público Hidráulico (DPH)”, ha asegurado Patricia Navarro destacando el río Guadalhorce como la zona donde se ha realizado la mayor parte de esta inversión “una de las arterias hídricas fundamentales de nuestra provincia, donde evidentemente hemos tenido que centralizar y que focalizar mucho esfuerzo, mucho dinero y muchos recursos”.
La delegada de la Junta en Málaga ha subrayado el trabajo que desde 2019 viene haciendo el Gobierno de Juanma Moreno “para garantizar la seguridad de la población y evitar males mayores cuando llegan las avenidas o las inundaciones por lluvias torrenciales”, con actuaciones ordinarias al margen de aquellas a las que la administración pública está obligada a acometer ante las situaciones de emergencia.
“Tanto ha sido el compromiso de este Gobierno, que hemos invertido 9,7 millones de euros en limpieza de cauces, ríos y arroyos en esta provincia, de cuyo presupuesto casi un millón de euros se ha destinado al río Guadalhorce en trabajos previos a los sucesos de las DANAS”, ha explicado Navarro.
Estas actuaciones, gestionadas mediante encargos a la Empresa de Transformación Agraria, S.A. (TRAGSA), han tenido por objeto la regeneración natural de los ríos y la recuperando de los procesos hidrológicos. También se contempla la ejecución de trabajos preventivos dirigidos a garantizar la seguridad de las personas y de los bienes mediante la eliminación o reducción de riesgos de inundación o de cualquier otra naturaleza, evitando potenciales daños al DPH o a terceros.
A estos trabajos además se suman otras intervenciones que, según ha apuntado “se han desarrollado por el Gobierno andaluz en los últimos años a pesar de ser actuaciones contempladas en la planificación hidrológica con anterioridad a la presidencia de Juanma Moreno en la Junta de Andalucía”.
En los últimos siete años se ha destinado una inversión de 21,1 millones de euros a actuaciones como las obras de defensa de la desembocadura del Guadalhorce frente a las inundaciones, con un importe de 8.541.977,42 millones de euros; las actuaciones de emergencia desarrolladas con motivo de la DANA de 2019, por importe de 4.600.000 euros; y la restauración hidrológico-forestal en los arroyos tributarios del tramo urbano del río Guadalmedina, con una inversión de 5.000.000 euros, y la restauración del cauce del Guadalmedina entre la presa del Limonero y el Puente de Armiñán, con 3 millones de euros.
“En una provincia como Málaga, donde llueve poco y cuando llueve lo hace de forma torrencial, tenemos que tener la tranquilidad y la seguridad de que nuestros ríos y arroyos están en perfecto estado de revista”. Con todo, la delegada del Gobierno andaluz ha considerado que la inversión de 43,3 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía desde 2019 “es una cifra inédita que muestra el compromiso de la Junta de Andalucía sin ningún tipo de complejos”, ha insistido.
Actuación en el río Guadalhorce a su paso por Alhaurín de la Torre
La delegada del Gobierno andaluz ha visitado la actuación de emergencia que se ha realizado en el cauce del río Guadalhorce a su paso por el término municipal de Alhaurín de la Torre. Los trabajos, concluidos a principios del mes de octubre, se han llevado a cabo a lo largo de 1.400 metros y ha movilizado 75.000 m3 de tierra. Con casi 240.000 euros, los trabajos “se han destinado al desbroce, la limpieza y la recuperación de la sección hidráulica del cauce de este río”.
Asimismo, Navarro se ha referido a las actuaciones de emergencia desarrolladas en aquellos cauces especialmente afectados por las lluvias torrenciales en la provincia de Málaga, para lo que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha destinado 12,5 millones de euros en obras de emergencia, que se iniciaron en el mes de enero y que hoy se encuentran al 80% de su ejecución, “por lo que nos adelantamos a la fecha prevista de finalización de estas obras y quiero decir, también con absoluta satisfacción, que a final de año todo estará terminado”.
Con el objetivo de recuperar la normalidad en los municipios afectados y garantizar la seguridad de las poblaciones el presupuesto para obras de emergencia, que partió de los 8,4 millones de euros tras las lluvias torrenciales de los meses de octubre y noviembre de 2024, se amplió con actuaciones complementarias, dotadas con 4,1 millones de euros más, para cubrir todas las necesidades manifestadas por los ayuntamientos afectados tras el tren de borrascas que azotó la provincia en marzo.
“Por tanto, hablamos de un volumen de inversión muy importante que no estaba previsto, que no estaba planificado, que supuso un esfuerzo ímprobo por parte de la Consejería competente en esta materia, reprogramando de manera ágil fondos europeos”, ha valorado la delegada de la Junta.
En su recorrido por el área intervenida en Alhaurín de la Torre, junto al alcalde del municipio, Joaquín Villanova y el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano, la delegada del Gobierno andaluz ha recordado que Málaga ha sido la provincia con mayor inversión en estas actuaciones de emergencia, donde la comarca del Guadalhorce aglutina casi la mitad, con partidas presupuestarias que suman 5,8 millones de euros para las localidades de Alhaurín de la Torre, Almogía, Álora, Cártama, Coín, Pizarra y Valle de Abdalajís.