Votorantim Cimentos ha puesto en marcha la primera Comisión de Sostenibilidad en una cantera, concretamente en la de La Utrera. El objeto de esta iniciativa es, por una parte, poner en común información relevante relacionada con la actividad de la cantera y sus proyectos de futuro y, por otra, promover acciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos de su entorno.
En este foro de debate participan, además de representantes de la compañía y de los trabajadores, portavoces de los vecinos e instituciones del entorno como los ayuntamientos de Casares y Manilva, la Asociación de Pensionistas “Las Viñas”, la Asociación de Mujeres Grecina de Villarraguz y la Asociación Botika EducasSalus.
Los principios corporativos de Votorantim Cimentos recogen el compromiso y la implicación con los vecinos de todos sus centros de producción, y en esta línea, la compañía ya cuenta con comisiones de sostenibilidad en sus fábricas de Málaga, Niebla, Alconera y Toral. Ahora también en una cantera, fruto del trabajo continuo de la compañía por implantar proyectos similares en otros centros de producción.
Para el director de la cantera de La Utrera, Joaquín Berja, “con esta iniciativa hemos creado un espacio de encuentro basado en la transparencia y destinado a escuchar las necesidades de nuestros vecinos, así como para compartir información sobre la explotación y poner en común inquietudes relacionadas con el desarrollo sostenible en los ámbitos económico, social y medioambiental de nuestro entorno”.
La Sostenibilidad en Votorantim Cimentos
Votorantim Cimentos es miembro fundador del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) y, en coordinación con la Asociación Global de Cemento y Hormigón (GCCA), invierte en innovación y en el desarrollo de soluciones conjuntas para reducir su huella de carbono. Sus objetivos 2030 están enfocados a disminuir la huella ambiental, incrementando la eficiencia operativa de los procesos y el uso de energías renovables. Asimismo, apuesta por tecnologías limpias que minimicen la utilización de los recursos naturales y reduzcan las emisiones y el consumo de energía, así como por el desarrollo de productos y proyectos de innovación que contribuyan a la descarbonización del planeta.















