
La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha apostado hoy por la unidad de instituciones, profesionales y empresas para seguir avanzando en la prevención de riesgos laborales, asegurando que la Junta de Andalucía asume como un reto la prevención de los nuevos riesgos derivados de la digitalización y de las nuevas formas de organización del trabajo.
Navarro ha asegurado que “la seguridad y la salud laboral solo pueden garantizarse desde la unidad de acción de toda la sociedad”, haciendo un llamamiento a la participación de todos los agentes sociales durante la inauguración hoy en el Archivo Histórico Provincial de Málaga de la exposición “I+P. Innovando en Prevención”.
La muestra, que proviene del Parque de las Ciencias de Granada, está impulsada por la Fundación AXA, la mutua Fraternidad-Muprespa y la Junta de Andalucía a través del Instituto Andaluz de Riesgos Laborales, y sale por primera vez de dicha ubicación con objeto de sensibilizar a la población malagueña sobre el valor de la prevención, repasando algunos de los principales avances técnicos surgidos en las últimas décadas cuya implementación ha logrado evitar accidentes e incrementar la seguridad tanto en entornos cotidianos como laborales.
En el acto de inauguración, celebrado hoy con motivo del 30º aniversario de la publicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, han participado, además de la delegada del Gobierno, los patronos de la exposición: Javier Tena y Sonia Medrano, directores territoriales Sur de AXA y Fraternidad-Muprespa, respectivamente, además de representantes de sindicatos, confederación de empresarios, mutuas, colegios profesionales administraciones y empresas.
Durante su intervención, Patricia Navarro ha indicado que la Junta de Andalucía tiene una hoja de ruta ya marcada para avanzar en el refuerzo de la prevención, como es la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, que apunta el camino para consolidar entornos
laborales más seguros, saludables y sostenibles.
Prevención adaptada a las nuevas realidades laborales
En este sentido, ha destacado que la sociedad ha visto crecer nuevos sectores económicos, nuevas tecnologías y también nuevas formas de organización del trabajo, “lo que genera nuevos riesgos emergentes, como los psicosociales o los derivados de la digitalización, y frente a ellos debemos ser capaces de ofrecer la mejor prevención”.
Por ello, ha advertido que “las administraciones y los agentes sociales debemos ser capaces de anticiparnos a esos nuevos riesgos laborales derivados de la transformación tecnológica, porque sabemos que la inteligencia artificial, la automatización y las nuevas formas de organización abren sin duda grandes oportunidades de trabajo, pero también exigen una prevención adaptada a esas nuevas realidades laborales”.
“Desde el Gobierno andaluz, seguiremos trabajando en la promoción y difusión de la cultura preventiva, en el impulso de la formación en seguridad y salud laboral, y en el apoyo a las empresas que apuestan por integrar la prevención como un valor estratégico y no solo como una
mera obligación legal”, ha apuntado la delegada.
En ese camino, Patricia Navarro ha señalado que en Málaga en los 3 últimos años la Junta de Andalucía destinado 2,3 millones en ayudas para maquinaria y mejoras en la seguridad en el trabajo, de las que se beneficiaron 225 empresas, además de celebrarse más de medio centenar de jornadas técnicas formativas a las que acudieron una media de 100 técnicos y delegados de Prevención en cada una de ellas.
JuntaInforma AndaluciaJunta AndaluciaJunta JuntaInforma JuntaInforma
Por su parte, el director territorial Sur de AXA, Javier Tena, ha destacado
que la cultura de la prevención trata de “incorporar a nuestra vida diaria
ciertas rutinas que ayuden a evitar lesiones, enfermedades, o incluso la
muerte. Esta exposición muestra a los ciudadanos qué pequeñas
acciones podemos asimilar para protegernos tanto en el ámbito laboral
como en casa, porque cualquier espacio o circunstancia podría ser
potencialmente peligroso”.
Sonia Medrano, directora territorial Sur de Fraternidad-Muprespa, ha
hecho referencia a la colaboración público-privada, destacando que
“trabajar en equipo es la clave para lograr mejores resultados y la
muesra `I+P Innovando en Prevención´ representa un gran ejemplo de
ello. Con esta actividad ayudaremos a concienciar al conjunto de la
sociedad, esperando lograr el objetivo final de reducir la siniestralidad
laboral, que desgraciadamente sigue ofreciendo cifras inadmisibles en
nuestro país”.
La exposición está planificada como un recorrido de 17 módulos que van
desde la simple mecánica a innovaciones complejas basadas en el
internet de las cosas, hasta la intervención satelital y espacial, la
ergonomía, la agricultura o las tareas asistenciales.
La exposición podrá ser visitada en el Archivo Histórico Provincial de
Málaga hasta el próximo 12 de diciembre.












