
La próxima semana, los espacios culturales de la Diputación de Málaga ofrecen una variada programación que abarca desde el documental y la música alternativa hasta el teatro, la poesía y la divulgación científica. El MVA abrirá la agenda el 6 de noviembre con la proyección del “antidocumental” Salvaxe, salvaxe, de Emilio Fonseca, centrado en la figura del lobo ibérico. Un día después, el 7 de noviembre, llegará la obra Olvido Flores, de Estefanía de Paz Asín, un homenaje poético y visual a los artistas del Circo Anastasini desaparecidos al inicio de la Guerra Civil.
El 8 de noviembre el MVA volverá a llenarse de música con una nueva jornada del tributo a Sexy Sadie, Found in Málaga, que incluirá la proyección del documental Naturalesa Morta, una mesa redonda con miembros de la banda y un concierto acústico de Jaime García Soriano junto a músicos malagueños. Por su parte, el Centro del 27 celebrará el 7 de noviembre en Fuengirola una nueva sesión de Tecleando el Misterio. Jazz y poesía bajo las estrellas, con el poeta Sergio Moreno y un trío de jazz.
La Biblioteca Cánovas del Castillo continuará con su ciclo Café con Ciencia el 4 de noviembre, con una charla de la bióloga Victoria de Andrés sobre la naturaleza biológica del éxito de los perfumes, y con su programa formativo gratuito para jóvenes. Además, el Centro del 27 conmemorará el centenario de la Imprenta Sur con conferencias los días 5 y 6 de noviembre a cargo de José Infante y María Dolores Gutiérrez.
Las exposiciones también tendrán su espacio con la muestra Las palabras perdidas del Museo de los Sentidos en la sede de la Diputación (hasta el 3 de diciembre), The Malagueñer. Ilustrando la ciudad en el Ateneo (hasta el 28 de noviembre) y Arquitecturas dibujadas de los arquitectos José Seguí y Benito García en el MVA (hasta el 21 de noviembre). Todas las actividades son de acceso libre o con invitación previa en mientrada.net.












