El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía (CES-061) ha recibido la visita institucional del equipo de gestión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, con el objetivo de avanzar en la planificación de futuras colaboraciones conjuntas de cara al próximo curso académico 2026-2027.
El director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Francisco Pozo, y el decano de la Facultad de Medicina de UMA, Ignacio Santos, han mantenido una reunión junto a los miembros de los equipos de gestión de ambas instituciones para valorar diversas líneas de trabajo entre ambas instituciones, como la participación del 061 en el proyecto de docencia e investigación del alumnado de medicina y enfermería, acceso del alumnado universitario al Centro de Emergencias Sanitarias 061 con rotación tanto por los centros coordinadores como por los equipos de emergencias sanitarias, conferencias y charlas de profesionales de emergencias del 061 en la UMA, así como la participación del alumnado en simulacros de emergencias que los acerquen a la práctica real.
Entre los puntos más destacados de la visita fue el especial interés mostrado por el decanato en contar con la colaboración del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en el Aula de praxis médica de Emergencias y Urgencias Sanitarias. Un plan de formación puesto en marcha este año por la UMA, con la colaboración del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, con una alta satisfacción por parte del alumnado y en la que el 061 se ha comprometido a organizar talleres prácticos, que acerquen a los estudiantes de medicina y enfermería al ejercicio de la especialidad.
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 y la Universidad de Málaga tienen una amplia trayectoria de colaboración institucional, con el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos, iniciativas dirigidas a la modernización de asistencia sanitaria en emergencias durante el Covid 19, a la promoción entre los jóvenes de las técnicas de reanimación cardiopulmonar desde hace doce años en el Día Europeo de la Parada Cardíaca, la concesión de la distinción de `Zona Cardioasegurada´ a la Universidad de Málaga, tras cumplir con los requisitos en materia formativa e instalación de desfibriladores externos semiautomáticos y el intercambio de conocimientos para alcanzar objetivos comunes. “Esta colaboración puede fortalecer a ambas instituciones y mejorar la innovación, docencia e investigación en urgencias y emergencias”, ha apuntado el director gerente del CES 061, Francisco Pozo.