La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, ha participado en el ‘Foro de alcaldes y alcaldesas e innovación. Encuentro de Líderes Urbanos’ enmarcado en ‘Greencities, Urban Intelligence & Smart Mobility’, que tiene lugar en Málaga capital. El germen de la cita es abordar los retos de la agenda urbana desde una perspectiva urbana sostenible y tecnológica.
El foro ha tenido como grandes protagonistas a los alcaldes de Madrid y Málaga, José Luis Martínez Almeida y Francisco de la Torre, respectivamente, además de 45 regidores más.
La actividad, que ha versado sobre la sostenibilidad en políticas municipales, ha contado con la intervención del arquitecto, profesor y director de Arquitectura Viva, Luis Fernández-Galiano, así como con Raquel Mur, responsable de operaciones de Amazon España, que ha apelado a las cuatro claves de la ciudad del futuro: sostenibilidad, innovación, emprendimiento y talento.
“Mijas es una ciudad verde e inteligente, que tiene muy presente la Agenda 2030. Por ello, participar en mesas como ésta es fundamental, porque con el resto de ciudades ponemos hacer una puesta en común sobre las políticas innovadoras y sostenibles”, ha explicado la regidora.
Mesa técnica
Por su parte El concejal de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Mijas, Marco Cortés, ha participado hoy en una mesa técnica sobre ciudades inteligentes y sostenibles.
El encuentro ha tenido como objetivo facilitar un espacio de intercambio técnico entre ciudades pertenecientes a las redes RECI (Red de Ciudades Inteligentes) e Innpulso, orientado a compartir experiencias, metodologías y proyectos en torno a dos líneas estratégicas clave: los espacios de experimentación y los datos compartidos.
El programa de contenidos, con la participación de más de 150 expertos, ha puesto el foco hoy en algunos de los retos que marcan la agenda urbana. Se han abordado cuestiones clave como la hoja de ruta hacia el residuo cero, la innovación turística, la movilidad eléctrica y conectada, la evolución de las ciudades inteligentes, la iluminación eficiente, así como los territorios azules y economía del mar.
En este sentido, el concejal ha recordado que el Ayuntamiento trabaja en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que ya se encuentra en la fase de redacción final tras superar las etapas de análisis y de participación ciudadana. Ahora tan solo quedaría la revisión final para ponerlo en marcha.
Se trata de un documento estratégico que establece un conjunto de medidas y acciones para mejorar el transporte en una ciudad, priorizando el caminar, la bicicleta y el transporte público sobre el vehículo privado. Su objetivo es lograr una movilidad eficiente, segura, accesible e inclusiva que reduzca las emisiones contaminantes, mejore la calidad del aire, promueva un estilo de vida saludable y aumente la calidad de vida de los ciudadanos, al mismo tiempo que se compatibilizan el desarrollo económico y el respeto al medio ambiente.
En el caso de Mijas, se ha estudiado la situación actual del tráfico tanto peatonal como de vehículos para articular futuras medidas a corto y medio plazo que garanticen una movilidad adecuada y sostenible en las que el viandante conviva con los vehículos de forma adecuada.