Torremolinos cierra agosto con una ocupación hotelera del 94,91%, según los datos de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) que establece que la localidad en el octavo mes del año superó en 1,1% la cifra de ocupación registrada el pasado año que se situó en el 93,8%.
AEHCOS señala que la fortaleza del mercado internacional ha sido clave en las cifras de ocupación registradas con un 65% de visitantes procedentes del extranjero y un 35% de viajeros nacionales. Además, Torremolinos superó en el pasado mes la media de la provincia que la patronal hotelera establece en el 92,1%, ligeramente superior a la ocupación registrada el pasado año.
De cara a septiembre, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol prevé que la localidad registre una ocupación hotelera del 86,87%.
Líder de Andalucía en pernoctaciones en julio
En lo referente a julio, la localidad lideró las pernoctaciones de Andalucía, según refleja la información facilitada por la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el municipio contabilizó un total de 663.269 pernoctaciones, por delante de Sevilla que en julio sumó 487.984 pernoctaciones.
En cuanto a los viajeros, fueron 125.858, con un incremento del 4% de la estancia media que se situó en los 5,24 días. El turismo internacional fue protagonista relevante con 75.184 visitantes extranjeros entre los que destaca la llegada de 24.400 turistas procedentes del Reino Unido, 5.538 más que en el mismo mes del pasado año, lo que representa un incremento del 29%.
La localidad sumó en julio el 34,6% del total de las pernoctaciones de la Costa del Sol, además de representar el 31,7% de los viajeros que llegaron. Además, la localidad incrementó en julio el 11,3% del personal empleado en los hoteles hasta alcanzar los 4.155 empleados, 425 más que en el mismo mes del pasado año.
En lo que respecta a los indicadores de rentabilidad hotelera, la tarifa media diaria (ADR) de la planta hotelera de Torremolinos es la segunda que más creció de la provincia en julio con respecto al pasado año, sólo por detrás de Marbella, alcanzando los 168,82 euros, un incremento del 17,8% de la tasa de variación interanual, según cifras del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
En esta misma línea de crecimiento se sitúan los ingresos por habitación disponible (REVPAR) que alcanzan los 141,92 euros, un crecimiento de la tasa de variación interanual del 13,4%, siguiendo la tendencia al alza en los últimos años.