El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, José Antonio Víquez, ha informado a la Comisión Provincial sobre “las iniciativas pioneras que en Málaga está implementando el Gobierno andaluz con la implicación de la población local para la gestión participativa de nuestros entornos naturales”, espacios en los que el pasado año la Junta ha invertido más de 600.000 euros para la mejora de sus ecosistemas.
El delegado de la Junta ha abordado éste y otros asuntos durante su comparecencia en el órgano consultivo y de participación sobre las cuestiones y actuaciones medioambientales que ejecuta la delegación territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
José Antonio Víquez ha subrayado la apuesta que mantiene el Gobierno andaluz para “contar con la participación de los sectores económicos e institucionales, así como de los habitantes de los entornos naturales para llevar a cabo la gestión autonómica de estos espacios en nuestra provincia”.
Se ha referido en este sentido a la definición de planes de acción temporalizados y específicos “que se convierten en herramientas para dirigir la actuación en la gestión de los seis Parajes Naturales de nuestra provincia y lo hacemos en base a las preocupaciones y demandas de los habitantes de estas zonas”.
Estos planes han sido elaborados tras un diagnóstico inicial y análisis en encuentros participativos, a los que se ha invitado a actores representativos en el territorio de diferentes sectores y actividades, seleccionando líneas estratégicas y propuestas de acción específicas a realizar en los próximos meses.
“Es responsabilidad de todos la conservación de nuestros recursos naturales y culturales, para lo que es fundamental la promoción del uso público y de las actividades en el medio natural, impulsar la sensibilización y la educación ambiental”, ha enfatizado el delegado de la Junta
La provincia de Málaga cuenta con seis Parajes Naturales ubicados en los Acantilados Maro-Cerro Gordo, Torcal de Antequera, Desembocadura del Guadalhorce, Desfiladero de los Gaitanes, Los reales de Sierra Bermeja y Sierra Crestellina. Víquez ha considerado que “en Málaga hemos querido ir más allá, dando pasos para sumar herramientas a los instrumentos de planificación existentes en estos espacios y que constituyen el marco global de objetivos y medidas para alcanzar sus prioridades de conservación y gestión”.
Comisión Provincial de Sostenibilidad y Medio Ambiente
La reunión ordinaria de la Comisión Provincial, celebrada en la sede de la delegación del Gobierno, ha contado con la asistencia de personal técnico de la delegación territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, así como con una treintena de representantes de instituciones y asociaciones que constituyen este Consejo, como son entidades ecologistas, agrarias, de consumidores, sindicales y de pesca y caza, entre otras.
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha agradecido “la implicación de los miembros de este órgano en la mejora de la gestión del medio natural y de la conservación y dinamización socioeconómica de nuestros espacios naturales protegidos”.
Destacan de las funciones de este Consejo la emisión de informes y efectuar propuestas de actuaciones en materia ambiental; informar de los planes y programas ambientales de ámbito provincial; impulsar acciones de conocimiento, sensibilización y divulgación sobre el medio ambiente en la provincia.
En esta jornada se ha expuesto las memorias de actividades correspondientes al ejercicio 2024 de los Parajes Naturales y de las Reservas Naturales de Lagunas de Campillos, La Ratosa y Archidona.
Además, se ha informado sobre la celebración de comisiones especializadas de Caza y Pesca Continental y Forestal y de Espacios Naturales Protegidos, que fueron acordadas en la sesión anterior.
Por último, se han presentado las jornadas temáticas y programas de sensibilización y participación ambiental, tanto en la Red Natura 2000, que constarán de 27 acciones, desarrolladas en las áreas de influencia de la Red Natura 2000 de 69 municipios malagueños, con un presupuesto de 73.000 euros; como en el Proyecto de dinamización socioeconómica a nivel andaluz para el impulso de la marca parque natural o el voluntariado en nuestras Zonas de Especial Conservación y Zonas de Especial Protección para las Aves, en el que se invierte 3,5 millones de euros hasta 2027.