El delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Antonio García, ha informado hoy de que las exportaciones de la provincia de Málaga siguen en la senda de crecimiento, alcanzando durante el primer trimestre de 2025 una nueva cifra récord, de 842 millones de euros. García ha señalado que esta cifra supone un alza del 4,7% respecto al mismo trimestre de 2024 y suponen el mejor inicio del año de la historia de la provincia.
El delegado territorial ha señalado que este aumento de las ventas “pone de relieve la gran capacidad de trabajo y de esfuerzo de las empresas malagueñas, que no solo generan empleo y riqueza, sino que también se convierten en grandes embajadoras de Málaga en el exterior a través de la venta de unos productos que siempre se caracterizan por su calidad”.
En este sentido, ha valorado que estas cifras récord de exportaciones “son un síntoma más del crecimiento y de la pujanza económica de nuestra provincia, así como de su contribución al liderazgo de Andalucía en España y Europa». Los primeros datos de 2025 confirman el crecimiento exponencial de Málaga, que ya en 2024 alcanzó cifras récord anuales, superando los 3.200 millones de euros en exportaciones, y tras haber sido la provincia andaluza con mayor crecimiento en 2023.
“La factura exportadora de Málaga el año pasado presentó una importante diversificación de destinos, llegando hasta cuatro continentes con sus 10 primeros países de destino, algo en lo que tienen gran responsabilidad las ventas del aceite de oliva malagueño que triunfó en los mercados internacionales, con un crecimiento del 44% y una cifra histórica que superó los 600 millones de euros”, ha destacado García que además ha recordado que estas cifras sitúa a Málaga como la tercera provincia de Andalucía y España que más aceite de oliva exportó en 2024.
Principales productos vendidos en 2025
Durante este primer trimestre de 2025, el primer producto vendido ha sido el aceite de oliva, con 141 millones de euros, lo que ha supuesto el 16,8% del total de las exportaciones provinciales. A continuación, destaca la venta de frutas, con 140 millones y con una subida del 9% respecto al mismo período de 2024. Carne y despojos comestibles (61 M€), instrumentos y aparatos de óptica y fotografía (44 M€) y aceites esenciales (37 M€) conforman el resto del top 5 de los principales productos exportados.
Antonio García ha destacado también la importante diversificación de destinos de las exportaciones malagueñas, llegando hasta tres continentes con sus 10 primeros países de destino, algo en lo que tienen gran responsabilidad las ventas del aceite de oliva malagueño, que triunfa en los mercados internacionales.
En este inicio del año, las exportaciones de la provincia han conseguido llegar a 137 mercados de todo el mundo, siendo los principales Italia (115 millones de euros), con un crecimiento del 32%, Francia (111 M€), Portugal (110 M€), y Estados Unidos (91 M€). Por otra parte, en este período Málaga registró 1.801 empresas exportadoras, de las que regulares (al menos 4 años seguidos exportando) fueron un total de 829.
Por último, el delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha querido recordar que este año la Junta de Andalucía, a través del área de Internacionalización de Andalucía TRADE, seguirá impulsando al tejido empresarial de la provincia, tal como ya hizo en 2024, cuando brindó su apoyo a 496 empresas malagueñas, lo que equivale a casi la mitad de las compañías exportadoras regulares de la provincia y lo que muestra la utilidad y la alta consideración que las empresas tienen de los servicios de Andalucía TRADE.