La provincia de Málaga contará este verano con dos centros de vacunación internacional que ofrecerán atención vacunal a aquellas personas que vayan a realizar viajes al extranjero. Dichos centros estarán situados en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria y el Hospital Regional Universitario de Málaga, estando previsto que en un futuro próximo se amplíen con la apertura de puntos en otros hospitales de la provincia.
Entre las vacunas que se podrán administrar o recomendar se encuentran la fiebre amarilla, el cólera, el dengue, la encefalitis centroeuropea, la encefalitis japonesa, la fiebre tifoidea, la gripe, la hepatitis (A, A y B, B), la meningitis meningocócica (AC, ACWY, C), la polio, la rabia, el sarampión-rubeola-parotiditis o el tétanos-difteria. La apertura de los centros de vacunación internacional se enmarca dentro convenio de encomienda de gestión firmado entre la Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad, mediante el cual se encarga a la Consejería de Salud y Consumo las funciones de sanidad exterior en materia de vacunación internacional en el territorio de la comunidad.
También se establece la posibilidad de incorporación de los restantes centros hospitalarios de la comunidad, previo informe favorable de salud pública y autorización por parte de la Consejería en función de las necesidades detectadas.
Tal como establece el convenio, la prestación de los servicios se realizará en la sede de los centros designados e incluirá una consulta médica con historia clínica personal y vacunal previa, valoración completa de los riesgos sanitarios implicados en el viaje, vacunaciones obligatorias y recomendables, regímenes preventivos o profilaxis antipalúdica correspondiente en relación con el tipo de viaje.
Además, incluirá una consulta de enfermería para la administración de las vacunas prescritas por el médico y los consejos sanitarios pertinentes, y expedición del Certificado Internacional de Vacunación.
Con este servicio se refuerza la atención en la demanda y vacunación, que según el Ministerio de Sanidad ha experimentado un incremento anual del 10% en los últimos años debido al aumento de los viajes a lugares cada vez más exóticos o remotos, o incluso a otros destinos cercanos fuera de nuestras fronteras que pueden presentar ciertos riesgos, un aumento que se produce fundamentalmente durante el periodo estival en el que se registran importantes picos asistenciales.
Plan Verano 2025
Este refuerzo se une a las medidas incluidas en el Plan Verano, que se activó el pasado 1 de junio con el objetivo de garantizar la continuidad asistencial en toda Andalucía durante los meses estivales. Las previsiones del Plan de Verano se han elaborado a partir del análisis de la demanda asistencial registrada en veranos anteriores, lo que permite una planificación flexible, capaz de activar recursos adicionales si la presión asistencial lo requiere.
Esta planificación permite compatibilizar el descanso vacacional de los profesionales con el mantenimiento de la actividad asistencial, reorganizando recursos humanos y sanitarios sin afectar la calidad del servicio.
Todos los centros trabajan bajo las mismas instrucciones coordinadas desde el SAS, con la participación de la Dirección General de Personal y la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud, en un procedimiento garantista, ordenado y adaptado a las necesidades reales de cada zona.
Así, el proceso de refuerzo para este verano en los centros de atención primaria y hospitalaria de la provincia incluye un total de 5.809 contrataciones, un volumen similar al del año anterior, que permitirá al SAS contar con los recursos necesarios para mantener una actividad asistencial que está previsto se sitúe en 14.461 intervenciones quirúrgicas, 538.928 consultas externas, y 629.939 pruebas diagnósticas, todo ello con la habitual respuesta a las urgencias y emergencias. Esta actividad se mantendrá incluso en los meses de menor ocupación, ajustándose a la variación estacional de la demanda.