La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha invertido 55,1 millones de euros desde 2022 en la provincia de Málaga en la creación, mantenimiento y adaptación de puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad, tanto en centros especiales de empleo como en empresas del mercado ordinario. El programa tendrá su continuidad este año con una nueva convocatoria que moviliza más de 110 millones de euros, prácticamente el doble de lo consignado en 2018 y que contempla una partida de 21,4 millones de euros para las entidades de la provincia, casi el 20 por ciento del total.
Los datos los ha aportado hoy la consejera, Rocío Blanco, durante la visita que ha realizado a las instalaciones de Amappace, una entidad “referente” desde 1977 en Málaga “en la atención y la promoción de los derechos de las personas con discapacidad”, de la que también ha destacado “su sello especial” al estar impulsada desde entonces por los padres y madres de los propios usuarios. Durante el recorrido ha estado acompañada por la presidenta de la asociación, Inmaculada Martínez; el director del Centro de Día y Centro Ocupacional, Esteban Mancha, y la directora de la Residencia de Adultos, Adela Porrino, además de la delegada territorial de la Consejería en Málaga, Carmen Sánchez Sierra.
La consejera ha recordado que la atención al colectivo de personas con discapacidad es “un objetivo prioritario del Gobierno de Andalucía que se refleja en las actuaciones de todas y cada una de sus consejerías”. Las citadas ayudas para el fomento del empleo se han traducido en el caso de Amappace en una inversión desde 2022 de casi 30.000 euros (29.957 euros) que han permitido la creación de dos puestos de trabajo en empresas del mercado ordinario, además de subvencionar la conversión en indefinidos de otros ocho contratos. “Son diez oportunidades laborales con las que promocionar otros tantos proyectos de vida, porque no olvidemos que no hay mejor inversión social que el empleo”, ha destacado.
Blanco ha subrayado que la tarea de alcanzar la plena inclusión de las personas con discapacidad debe ser abordada desde “una perspectiva integral”. En ese sentido, ha recordado que Amappace ha sido también beneficiaria de una partida de 18.775 euros, acogida al programa de Prevención de Riesgos Laborales, con la que ha podido adquirir, entre otros equipamientos, 20 camas eléctricas con sistemas elevadores, 4 grúas eléctricas con arneses y 3 camillas de reconocimiento dotadas de sistemas hidráulicos.
Una inversión, ha recordado la consejera, que mejora la calidad de vida de los usuarios y también la de sus cuidadores, que ven reducidos así los riesgos para su salud y seguridad en forma de accidentes y lesiones durante la jornada laboral. Las entidades del sector podrán volver a acogerse a estas ayudas en la nueva convocatoria de 2025, cuyo plazo de solicitudes permanece abierto hasta el próximo 18 de julio. En total, contempla 4,86 millones de euros en subvenciones, de las que 805.000 euros corresponden a la provincia de Málaga.
El “compromiso” de la Consejería de Empleo con las personas con discapacidad se concreta en otras actuaciones ya en marcha o en distinta fase de tramitación. Entre ellas, Blanco ha destacado la línea 4 del programa ‘Emplea-T’, que contempla incentivos de hasta 20.000 euros para la contratación indefinida por parte de pymes y autónomos; la convocatoria dotada con 4,8 millones de euros para el fomento del empleo en empresas de inserción, que incluye también entre sus prioridades al colectivo de personas con discapacidad; o el nuevo programa ‘Empleo con apoyo’, una respuesta a las peticiones de las entidades del sector ante los obstáculos que encuentran sus usuarios en el tránsito del mercado de trabajo protegido al ordinario.
Para contribuir a superarlos, la Consejería de Empleo está diseñando este plan, que fomentará actuaciones de acompañamiento por parte de personal especializado en dos fases consecutivas: en los momentos previos a la incorporación a las empresas y también durante la decisiva primera etapa de adaptación. Dotado con 4 millones de euros, el objetivo es que las bases estén publicadas antes de que acabe el año para que la convocatoria pueda publicarse en 2026.