La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha presentado esta mañana el evento de carácter internacional y profesional NISE 2025, una cita multisectorial que busca acelerar la transición hacia una industria más ecológica, digital y conectada con Europa. En este sentido, Navarro ha destacado que Málaga y Andalucía son líderes en la actualidad de ese nuevo modelo productivo industrial que impulsa Europa “gracias a que contamos con los recursos, la estrategia y el empuje del sector público y privado”.
El evento NISE (Nueva Industria del Sur de Europa), impulsado por la Consejería de Industria, Energía y Minas, se celebrará en Sevilla los próximos 2 y 3 de diciembre, para reunir a empresas, administraciones públicas y entidades de las principales cadenas de valor industriales en Andalucía para abordar el reto de la competitividad y la sostenibilidad para la industria.
Así, la delegada ha insistido en la capacidad de liderazgo que tiene Andalucía, y por ende Málaga, para atraer a nuevas empresas y a nuevas industrias para generar empleo porque “no solo ofrecemos los incentivos y los recursos necesarios para el sector sino que también tenemos el necesario potencial humano y tecnológico que nos posiciona como un verdadero hub industrial del sur de Europa”, ha añadido.
Para Navarro, encuentros como NISE 2025 son fundamentales “y van en la línea del compromiso del Gobierno andaluz para impulsar una industria más sostenible, pero también más digital y conectada” que sólo es posible si todo este desarrollo va acompañado por un modelo energético sostenible.
Así ha señalado que Andalucía tiene una clara estrategia para convertirse en una región industrial fuerte, sostenible, innovadora y con proyección europea y, para ello, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha la Estrategia Industrial de Andalucía, la Red de Ciudades Industriales y proyectos pioneros basados en el hidrógeno verde, la electrificación o la economía circular.
La delegada de la Junta ha destacado que la comunidad andaluza cuenta con el mayor potencial de energías renovables del país, avanzando hacia un modelo energético más limpio, competitivo y seguro. “Andalucía ya produce el 61% de su energía con fuentes renovables y lidera el desarrollo del hidrógeno verde; y en nuestra provincia el 75% del parque generador ya es renovable y contemos con el segundo mayor volumen de potencia eólica, hidráulica y de biogás instalada”, ha afirmado.
En este sentido, Navarro ha apuntado al gran reto al que se enfrenta la industria andaluza para seguir creciendo, y para ello debe contar con una red de transporte eléctrico adecuado que, en la actualidad “está un 40% menos desarrollada que la media nacional”. Por ello ha vuelto a insistir en la necesaria apuesta para mejorar el tamaño y la potencia de la red de transporte eléctrico estatal pues, de los contrario, “puede poner en riesgo importantes proyectos industriales estratégicos para nuestra tierra”.
El director gerente de la federación de Empresarios del Metal (FEDEME), Carlos Jacinto Marín, ha presentado los detalles de NISE 2025, un evento promovido por la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, a través de la Red de Ciudades Industriales de Andalucía, y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, la organización de FEDEME y el patrocinio de Unicaja.
NISE Sevilla 2025 se perfila como un espacio de referencia para el intercambio de conocimiento, innovación y oportunidades de negocio, contando ya con el respaldo de más de 30 asociaciones estratégicas, pymes, grandes empresas, centros tecnológicos e inversores.
Natalia Sánchez, vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), ha subrayado el compromiso del tejido empresarial malagueño con el evento, destacando la importancia de la colaboración interprovincial para fortalecer el ecosistema industrial andaluz, “convencidos de que representa una oportunidad clave y estratégica para visualizar las capacidades de nuestra industria -que no siempre son conocidas-, contando, tanto en Andalucía como en Málaga, con empresas líderes y referentes en diferentes sectores de actividad”.
“Un evento llamado, también, a visibilizar y trasladar a la sociedad lo que la industria nos aporta, para que cale el mensaje sobre su importancia como sinónimo de progreso, bienestar, fortaleza y generación de riqueza”, ha destacado Natalia Sánchez, expresando “que una industria fuerte nos hace más competitivos, más resilientes y capaces de afrontar en mejor situación los ciclos económicos adversos. Por tanto, nos alineamos con el objetivo de NISE: proyectar Andalucía como polo industrial de referencia en el sur de Europa, apoyándose en nuestras fortalezas, como la energía renovable, las materias primas, la capacidad logística, nuestra situación estratégica o el talento local».
Por su parte, el delegado territorial de Industria, Energía y Minas en Málaga, Antonio García Acedo, ha puesto de relieve el nuevo paquete de ayudas impulsado por la Consejería y dotado con 400 millones de euros. “Incentivos dirigidos a mejorar la competitividad de nuestra industria desde la diversificación del sector pero también ayudándolas a acometer las necesarias actuaciones de mejora y de eficiencia energética”, ha explicado para añadir que en el diseño de estas ayudas ha primado la simplificación administrativa con una ventanilla única para su solicitud.
Estas nuevas ayudas se van a desplegar a través de cuatro programas específicos: uno centrado en fortalecer las cadenas de valor con 109 millones de euros, otro orientado al impulso de un ecosistema industrial en torno al hidrógeno verde con 51 millones de euros, un tercer programa dirigido a la minería sostenible, con 40 millones de euros; y un cuarto programa centrado en la mejora y modernización de los espacios productivos, con 50 millones de euros.
Además, desde la Consejería se impulsa este año incentivos por 150 millones de euros con fondos propios de la Junta de Andalucía para grandes proyectos tractores, con el objetivo de atraer la inversión industrial incrementando, de manera adicional, las ayudas que las grandes empresas implantadas en Andalucía han recibido a nivel estatal.
Sobre NISE Sevilla 2025
NISE Sevilla (New Industry in Southern Europe) es un evento bienal de carácter profesional e internacional. Concebido como un punto de encuentro estratégico para un industria competitiva y sostenible, apegada al territorio, pero con una vocación internacional. NISE pretende reunir a empresas, administraciones públicas y entidades de las principales cadenas de valor industriales presentes en Andalucía con el objetivo de impulsar la innovación, la sostenibilidad y la competitividad del tejido industrial.
NISE Sevilla será la feria industrial de referencia en el sur de Europa, promoviendo la proyección internacional de la región como hub industrial y facilitando la conexión entre los principales actores del ecosistema industrial europeo. Y todo ello desde un enfoque multisectorial, tal y como constata el respaldo recibido por las más de 30 asociaciones sectoriales que actúan como socios estratégicos de este evento.
Más información sobre el evento en https://nisesevilla.com/