El delegado de Salud y Consumo, Carlos Bautista, ha puesto en valor que la provincia de Málaga ha impulsado la colaboración entre administraciones (Junta de Andalucía, Diputación de Málaga y ayuntamientos) para la reforma y construcción de nuevas infraestructuras sanitarias, convirtiéndose “en un modelo de éxito que permite, no sólo acelerar plazos, sino compartir cargas económicas y responder con mayor agilidad a las necesidades sanitarias de la población”.
El delegado territorial se ha referido así a que la colaboración con otros organismos ha resultado fundamental para avanzar rápidamente en la mejora de la atención sanitaria: “Trabajar codo con codo para aunar esfuerzos es la mejor forma de dar a los ciudadanos el mejor servicio, y aquí entran en juego los ayuntamientos de la provincia y la Diputación, a los que quiero agradecer su absoluta colaboración a la hora de aportar recursos para la mejora de los centros”.
Por ello, Bautista ha considerado que este modelo de trabajo no solo permite ampliar y mejorar la red sanitaria, sino agilizar considerablemente los tiempos administrativos y de ejecución, gracias a que ayuntamientos y Diputación asumen fases clave como licitaciones, adjudicaciones o redacción de proyectos. “Estamos construyendo una nueva manera de hacer política sanitaria, basada en la colaboración, el consenso y la eficiencia”, ha afirmado.
Uno de los ejemplos más claros es el futuro nuevo Hospital de Málaga, un nuevo centro sanitario de primer nivel que será una realidad gracias a la cesión de suelo, de aproximadamente 85.580 metros cuadrados, por parte del ente supramunicipal y la implicación directa del Ayuntamiento de Málaga en cuestiones urbanísticas y de movilidad.
“La firma del convenio entre administraciones permitió poner fin a un largo proceso que se había prolongado durante décadas, un proyecto que sacamos del cajón y que hoy ya es una realidad”, ha afirmado Bautista que ha recordado que la Consejería de Salud y Consumo ya ha recibido tres ofertas para la construcción del nuevo hospital tras sacar la licitación de las obras, cuyo presupuesto asciende a más de 607 millones de euros, y la concesión de la construcción y explotación de los aparcamientos.
“El nuevo Hospital de Málaga no sería una realidad sin la voluntad conjunta de las tres administraciones” ha afirmado el delegado territorial para añadir que éste no es el único ejemplo en la provincia. Así, ha recordado que en 2021 el que fuera consejero de Salud Jesús Aguirre y la alcaldesa de Marbella firmaron un convenio para paliar la histórica infradotación de infraestructuras sanitarias de Atención Primaria en el municipio.
Colaboración en Marbella
“Un municipio como Marbella, con un importante crecimiento de su población, requería de nuevas infraestructuras de Atención Primaria para ofrecer un servicio sanitario de calidad y gracias a este acuerdo el Consistorio ha destinado recursos para la construcción de nuevos centros de salud, mientras que la Junta de Andalucía se ha encargado de su equipamiento tecnológico y dotación de personal necesario”, ha afirmado Bautista.
El delegado de Salud y Consumo ha agradecido, en este sentido, la apuesta del ayuntamiento marbellí por mejorar las instalaciones de salud de sus vecinos que han permitido inaugurar recientemente el consultorio de Las Chapas con una inversión de 1,2 millones para su construcción, mientras que la Consejería ha contribuido con 198.763,72 euros para el equipamiento integral del consultorio. A esta infraestructura se unen los centros de salud Ricardo Soriano, Nueva Andalucía o las Urgencias de Las Albarizas.
Para Carlos Bautista “Marbella es ejemplo de que cuando las administraciones reman en la misma dirección los resultados llegan antes y el ciudadano gana en la mejora de los servicios públicos”.
En Fuengirola, “el ayuntamiento cedió en 2007 al anterior gobierno socialista de la Junta los terrenos para la construcción del nuevo centro de salud Los Pacos, proyecto que no salió adelante hasta que el Gobierno de Juanma Moreno lo reactivó y en febrero de este año ha sido inaugurado”, ha recordado el delegado.
Este modelo de colaboración institucional también ha permitido llegar a acuerdos en Rincón de la Victoria donde la cesión de una parcela en Huerta Julián por parte del Ayuntamiento y la licitación y redacción del proyecto básico y de ejecución permitirán la construcción de esta infraestructura para el que la Junta de Andalucía tiene un presupuesto estimado de más de 12 millones de euros.
“En Nerja, el ayuntamiento ha invertido más de 2 millones de euros para acondicionar el terreno del futuro centro de salud que la Junta de Andalucía está construyendo con una inversión superior a los 9,5 millones de euros que permitirá atender a una población de más de 25.000 habitantes de Nerja y Frigiliana.