Joaquín Sabina comienza este viernes y el domingo, 11 de mayo, en Málaga su gira de despedida ‘Hola y adiós’ en la Península con sendos conciertos que tendrán lugar en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena y para los que las entradas están agotadas.
El artista de Úbeda aterriza en la Costa del Sol tras haber cosechado un gran éxito con esta gira en Latinoamérica y Estados Unidos, donde ha recorrido ocho países y 13 ciudades en un total de 28 conciertos; así como en su último espectáculo en la isla de Gran Canaria, primer escenario nacional que ha acogido ‘Hola y adiós’.
Y llega el momento para que el gran maestro autor de reconocidas canciones que son parte de la historia de la música en español se despida de Málaga, donde lo hace con un doblete en el Martín Carpena.
Sabina es ese cantante y poeta cuya figura ha trascendido la categoría de mito popular gracias a una obra artística «que ha universalizado la visión irreverente y pasionalmente bella de la vida desde la nocturnidad alevosa, el amor febril y el desamor sin paliativos».
Sus versos y estrofas que pecan de desairado «sincericidio» y arañan utopías y libertades, le han convertido en una figura mayúscula e indispensable de la música contemporánea y la poesía de calle en español.
A sus 76 años Joaquín Sabina se embarca en su gira de despedida ‘Hola y adiós’, en la que brinda al público la oportunidad de despedir unas canciones que, aun siendo demasiado jóvenes para la eternidad que les aguarda y que de «tan nuestras» ya no parecen venir de un cantautor, sino de las fuentes mismas de la tradición popular.
La gira de despedida ‘Hola y adiós’ comenzó en de febrero 2025 en América y durante once semanas recorrió México, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Argentina. Tras una breve pausa ha seguido su rumbo a España y Europa, hasta su final en el mes de noviembre.
Tras los conciertos el 9 y el 11 de Málaga, las próximas citas serán en Madrid (19 de mayo), Londres (22 de mayo), París (25 de mayo), y de nuevo Madrid (2 de junio), para después pasar por Palma, Zaragoza, Pamplona, Murcia, Alicante, Gijón, Santander, Sevilla, Úbeda, A Coruña, Granada, Barcelona, Valencia y Bilbao.