Un equipo de investigadores de IBIMA Plataforma BIONAND, perteneciente al grupo “Obesidad, diabetes y sus comorbilidades” que lidera el Dr. Francisco J. Tinahones, director científico del instituto, ha logrado importantes avances en la comprensión de los mecanismos moleculares que influyen en la recuperación de los pacientes sometidos a cirugía bariátrica.
El estudio se ha centrado en el análisis de los microARNs (miRNAs), pequeñas moléculas de ARN que no codifican proteínas pero que desempeñan un papel crucial en la regulación de la expresión génica. Actúan como interruptores moleculares que activan o desactivan ciertos genes, influyendo así en múltiples procesos biológicos, entre ellos el metabolismo, la inflamación o la salud mental.
Gracias al análisis de estos miRNAs, y con una destacada participación de la Dra. Lourdes Garrido, los investigadores han identificado biomarcadores clave relacionados con la calidad de vida, la regulación del estado anímico y la mejora metabólica a largo plazo. Los resultados de esta investigación han sido publicados en dos revistas científicas de prestigio: Nutrients y Metabolism.
Primer estudio: Relación entre los miRNAs, los síntomas depresivos y la calidad de vida
El primer trabajo, publicado en Nutrients, investigó la evolución psicológica de los pacientes hasta ocho años después de haberse sometido a cirugía bariátrica, centrándose en la correlación entre los miRNAs y los síntomas depresivos. La investigación analizó la expresión de distintos miRNAs en una cohorte de pacientes con antecedentes de obesidad severa, evaluando su impacto en la salud mental a largo plazo.
Así, el estudio reveló que ciertos miRNAs desempeñan un papel clave en la modulación de procesos neuronales asociados a la depresión y la ansiedad. En particular, se observó que algunos miRNAs con funciones reguladoras en la plasticidad sináptica y la inflamación cerebral estaban diferencialmente expresados en pacientes que mostraban mejoría en sus síntomas depresivos, en comparación con aquellos que continuaban experimentando problemas emocionales.
En añadido, los investigadores identificaron una relación significativa entre la expresión de estos miRNAs y la percepción subjetiva de bienestar, lo que sugiere su potencial como biomarcadores predictivos de la evolución psicológica tras la cirugía. «Nuestros datos sugieren que la regulación de los miRNAs no solo afecta el metabolismo sino también el bienestar emocional. Esto refuerza la idea de que la cirugía bariátrica tiene un impacto multidimensional y que ciertos biomarcadores podrían predecir la evolución psicológica de los pacientes», explica Virginia Mela, investigadora de IBIMA Plataforma BIONAND y coautora del estudio.
Segundo estudio: Impacto metabólico de la cirugía bariátrica y el papel de los miRNAs
El segundo estudio, publicado recientemente en Metabolism, analizó cómo la cirugía bariátrica influye en la resistencia a la insulina y otras funciones metabólicas mediante la regulación de miRNAs específicos. La investigación se centró en identificar qué perfiles de miRNAs podrían estar modulando la respuesta del organismo a los cambios drásticos inducidos por la pérdida de peso y la mejora del metabolismo postoperatorio.
Los resultados indicaron que algunos miRNAs actúan como reguladores clave en la homeostasis glucémica y en la sensibilidad a la insulina. Se observó que ciertos miRNAs, previamente asociados con la inflamación sistémica y la disfunción metabólica, mostraban una reducción significativa en su expresión tras la cirugía, lo que sugiere un papel en la recuperación del equilibrio metabólico. Además, se identificaron miRNAs con funciones protectoras en el metabolismo energético, los cuales podrían contribuir a la estabilidad del peso a largo plazo y a la prevención de recaídas.
«Los hallazgos de este estudio tienen importantes implicaciones clínicas, ya que podrían ayudar a desarrollar herramientas de seguimiento personalizadas para cada paciente, optimizando los tratamientos posteriores a la cirugía. Identificar perfiles de miRNAs específicos permitirá diseñar estrategias terapéuticas dirigidas a mejorar la adaptación metabólica y a minimizar complicaciones postoperatorias», señala el equipo de investigación.
Implicaciones clínicas y futuras líneas de investigación
Los descubrimientos realizados en estos estudios refuerzan la necesidad de considerar los miRNAs como potenciales biomarcadores predictivos tanto en el ámbito metabólico como en el psicológico. Estos biomarcadores podrían permitir el desarrollo de estrategias terapéuticas más efectivas y personalizadas para los pacientes sometidos a cirugía bariátrica.
IBIMA Plataforma BIONAND continúa investigando el papel de los miRNAs en enfermedades metabólicas y psiquiátricas, con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre estos mecanismos moleculares y su impacto en la salud a largo plazo.