La Diputación de Málaga despide el mes de julio con una variada agenda cultural protagonizada por el flamenco, la música y exposiciones, en la capital y en municipios de la provincia.
Esta semana concluye la IX edición de la Bienal de Arte Flamenco con seis citas que se desarrollarán en Málaga capital y en Coín, Campillos y Rincón de la Victoria.
Así, el 29 de julio, a las 20:30 horas, el centro cultural María Victoria Atencia (c/ Ollerías, 34) acogerá la proyección del documental ‘Zambra’ dirigido por José Sánchez Montes. La entrada es libre.
El 30 de julio en el hotel AC Málaga Palacio (c/ Cortina del Muelle, 1), continúa con su ciclo ‘Flamenco de Altura’ a partir de las 22:00 horas con Ana Fargas, al cante, y Paco Javier Jimeno, a la guitarra. El jueves 31 de julio, a las 20.30 horas, el MVA acogerá el encuentro ‘Flamenco y Toros, primos hermanos’, dirigido por Manuel Curao y Juan Belmonte, que relaciona dos mundos que confluyen en el tiempo, el espacio y comparten esencias de arte y cultura. La entrada es gratuita.
También el 31 de julio, el patio del CEIP Manzano Jiménez de Campillos recibe el espectáculo flamenco Madre Mar, con Paloma Campos, Rocío Romero y Laura Santiago al baile; Tania Ortega y Curro Cueto al cante; Bonela chico a la guitarra; Borja Fernández a la percusión; y Juanca Carranque al piano. La entrada es libre.
El municipio de Coín (Auditorio del Parque Leonor Princesa de Asturias) acoge el viernes 1 de agosto el espectáculo ‘Identidad’, fusionando la raza de Aurora Vargas, la dulzura de Antonio Reyes, la fuerza arrolladora de Jesús Méndez y la gitanería de la bailaora Manuela Carpio.
Por último, las dos voces más camaroneras del flamenco actual, Duquende y Pedro El Granaíno, protagonizan ‘Soy gitano’, junto al bailaor Juan Fernández ‘Farruquito’ y la Orquesta Sinfónica de Málaga. Este gran espectáculo flamenco será el encargado de clausurar la IX Bienal de Arte Flamenco de Málaga, el 2 de agosto, en el auditorio de Rincón de la Victoria.
Más información y venta de entradas de la Bienal de Flamenco en www.malagaenflamenco.com.
Provincia
Con motivo de la feria de Casarabonela, el grupo Callejón actuará en la caseta municipal el día 1 de agosto a partir de las 17.00 horas, con entrada libre. La Carpa Teatro con su pasacalles ‘A mares’ actuará en Alcaucín, coincidiendo con su feria de agosto, el día 1, a partir de las 18.30 horas, con salida desde la plaza de la Constitución. También el día 1, el municipio de Sedella acoge la actuación de la cantante Macarena Albarracín, que presenta el espectáculo ‘La copla sigue adelante’. El concierto, con motivo de la Feria en honor a Ntra. Sra. De la Esperanza, será en el Recinto Ferial.
El domingo 3 de agosto, a las 17.00 horas, Remedios Reyes actuará en el municipio de Monda, con motivo de la ‘XXIX aniversario de la peña flamenca Alcazarín’. La entrada es libre hasta completar aforo.
Exposiciones
Por otra parte, se podrá seguir visitando hasta el 12 de septiembre la exposición INT24 Proyectos Máster de producción artística de la Facultad de Bellas Artes de la UMA del curso 2023-2024 en el centro cultural María Victoria Atencia.
La exposición acoge una amplia variedad de propuestas artísticas a través de diferentes medios artísticos como la pintura, la escultura, el dibujo, la fotografía, el vídeo o la instalación, entre otros. En la exposición participan Alicia González, Carmen Liria, Clara Navas, Edu Lavrador, Fatou Sene, Jorge Montalbán, Marcos Sevilla, María Melgar, Marta Iranzo, Merchi Jiménez, Sara Marín y Silvia Duque. El comisariado de esta edición está realizado por el artista y profesor de la Facultad Javier Artero.
Asimismo, en el espacio expositivo del ayuntamiento de Pizarra, hasta el 3 de septiembre está disponible la exposición Presencias 59 ‘Animalia 2025’, que rinde homenaje a los animales, pasando desde animales salvajes, hasta llegar a mascotas, pasando por los peces y las aves e insectos, sin olvidar la profunda y extensa simbología que supone el mundo animal.
A través de 55 obras se puede captar a la perfección la grandeza del mundo animal, y no solo a través de grabados, pinturas, acuarelas, collages o diferentes técnicas mixtas, sino fotografías donde se capta la belleza del vuelo de un ave, o pequeñas piezas escultóricas realizas en hierro, madera, resina, alpaca, gres o poliestireno.
El MAD de Antequera muestra las fotos de Javier Caró hasta el 24 de agosto con la exposición ‘Flamenco Código Abierto’. En ella, la estética artística y el lenguaje del flamenco se reflejan, con distintos elementos conceptuales y claves culturales, en la creación contemporánea, convirtiéndose en el protagonista de un hecho multidisciplinar en el que confluyen todos los lenguajes hasta fundirse en uno solo: el de la cultura andaluza. Asimismo, también se podrá visitar el trabajo de David Vaamonde bajo el título: Sentimientos. Un total de 17 esculturas de aluminio, bronce y granito negro, también relacionadas con el mundo del flamenco.