El coordinador general del PP de Málaga, Cristóbal Ortega, ha reivindicado hoy el modelo económico y de gestión que la formación impulsando en la provincia con municipios saneados frente a la “doble deuda del PSOE” con los malagueños a tenor de la deuda cero alcanzada por municipios como Benalmádena y Estepona.
Ante ello, Ortega ha valorado la responsabilidad de los alcaldes populares como “garantía de progreso y bienestar” para lograr un ajuste de cuentas histórico. “La gestión que está demostrando nuestra formación nos ha convertido en referencia de buen gobierno, de administración, frente al descontrol y al despilfarro heredado en su mayoría por dirigentes socialistas”, ha relatado.
Por este motivo, ha contrapuesto la estabilidad generada por los dirigentes populares con el “descontrol y el despilfarro” de los socialistas en la provincia de Málaga: “Nos dejan instituciones al borde de la quiebra técnica, como ocurrió con la Diputación, y, además, tampoco invierten en la provincia desde el Gobierno central”.
Ortega ha recordado, por tanto, la situación heredada del socialismo que asumió el Partido Popular en la Diputación de Málaga en 2011, con una deuda de 310 millones de euros a bancos y proveedores que tenía al ente provincial “al borde de la bancarrota”.
De esta forma, Ortega ha alabado el esfuerzo de cada municipio por intentar sanear las cuentas “pensando en sus vecinos”, como ha sucedido en Estepona. “El trabajo realizado por el equipo que dirige García Urbano ha sido capaz de reducir su deuda de 304 millones de euros a cero, un logro histórico que refleja el buen hacer desde su llegada a la alcaldía en 2011”, ha insistido.
Otro claro ejemplo es Benalmádena que, tras la llegada de Juan Antonio Lara al ayuntamiento de la ciudad en 2023, “ha logrado reducir su deuda a cero por primera vez en más de 30 años y lo han hecho cinco años antes de que termine el vencimiento”.
“Benalmádena está recuperando el tiempo perdido por la anterior gestión socialista a marchas forzadas gracias al desempeño de su equipo de trabajo que ha sido clave para obtener estas cifras históricas”, ha continuado Ortega.
Además de estos dos casos, el dirigente popular ha señalado otros municipios como Archidona, Benahavís, Casabermeja o Yunquera, entre otros. También hay que destacar los casos de Fuengirola y Torrox, “cuyas deudas se sitúan en uno y dos euros per cápita respectivamente”.
“Sin ir más lejos- ha continuado Ortega- la deuda de los ayuntamientos de Málaga es inferior a la acumulada en otras provincias como Cádiz o Jaén, sobre todo esta última, la más endeudada de toda España con casi 6.000 euros de deuda per cápita”.