La Diputación de Málaga ha programado diversas actividades culturales para la próxima semana entre las que destacan actuaciones musicales, talleres, exposiciones y presentaciones literarias, tanto en la capital como la provincia.
La primera actividad semanal arranca el lunes 20 de octubre, a las 20.30 horas, de la mano del director malagueño Miguel Zurita, dentro de la cuarta edición de los Ciclos de Autor de Culturama en el Centro Cultural Villa de Ardales, donde realizará la lectura de ‘Dos’. Un texto que narra la historia de un hombre jubilado que sufre un ictus y obliga a su hijo a regresar al pueblo para cuidar de él. La entrada es libre hasta completar aforo.
La siguiente cita de Ciclos de Autor será el viernes 24 de octubre, a las 20.30 horas, en el Centro Cultural MVA (calle Ollerías, 34) con Carmen Vega como invitada y la lectura de ‘El viaje del Veronal’. La obra cuenta la historia de tres prisioneros inmersos en una complicada contienda. La obstinación de uno, la inseguridad de otro y la insubordinación del tercero hará estallar un conflicto entre ellos en plena maniobra de evasión. Las entradas estarán disponibles a través de mientrada.net desde el lunes 20 de octubre.
La Biblioteca Cánovas del Castillo (calle Ollerías, 34) continúa con sus actividades y el martes 21 de octubre, a las 17.00 horas, ofrece a sus usuarios una nueva cita del servicio de consultoría educativa o laboral. Durante todo el año 2025, salvo los meses de verano, ofrecerá este servicio de consultoría para los usuarios de la mano de Álvaro Recena.
El centro continuará su programación el mismo martes, a las 18.00 horas, con una nueva sesión del taller didáctico para jóvenes entre 13 y 18 años sobre escritura creativa a cargo de Pedro Ramos. Durante la sesión se trabajarán conceptos relacionados con la escritura creativa, para incentivar a los participantes a contar sus propias historias a partir de referentes de la literatura actual.
Para participar en los talleres y actividades de la Biblioteca Cánovas es necesario realizar inscripción en www.malaga.es/bibcanovas/
El miércoles 22 de octubre, a las 20.00 horas, el Centro del 27 acogerá la conferencia ‘Cien años de Poema del Campo: la voz temprana de José María Hinojosa’ a cargo de Lydia Rodríguez (Marbella). Rodríguez es doctora en Filología Hispánica con una tesis doctoral que versa sobre la estética neopopularista desarrollada por los poetas del 27. La entrada es libre.
Todos los jueves de octubre, a las 17.30 horas, la Biblioteca Cánovas del Castillo anima a jugar al ajedrez de la mano de Ajedrezfácil. Este taller está recomendado a partir de 5 años en adelante y para todos los niveles, aunque está más enfocado a la iniciación. Requiere inscripción previa.
En horario de tarde, el jueves 23 de octubre a las 19.00 horas, en la sala de conferencias de la Biblioteca Cánovas del Castillo y dentro del ciclo Málaga Eterna, José Simón de la Academia Gastronómica de Málaga estará a cargo de la charla ‘Embutidos ibéricos de Málaga’, tras la cual, se ofrecerá una degustación de productos ibéricos, con el objetivo de proporcionar una experiencia sensorial que complemente la información obtenida. Se trata de una actividad dirigida a todos los públicos y la entrada es libre hasta completar el aforo.
Con motivo de la exposición ‘Arquitecturas Dibujadas’, de los arquitectos y creadores José Seguí y Benito García, disponible en el Centro Cultural María Victoria Atencia hasta el 21 de noviembre, los autores ofrecen una conferencia el próximo 23 de octubre a las 19.00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
El MVA también acoge el 23, a las 20.00 horas, la presentación del libro ‘El gran amor’ (2025) de Andrés García Cerdán, ganador del XXVII Premio Internacional de Poesía Generación del 27. La entrada es libre hasta completar aforo.
La música tradicional gallega llega al ciclo Con Sello Propio del MVA de la mano de Caamaño&Ameixeiras el jueves 23 de octubre, a las 20.30 horas. El grupo se ha consolidado como uno de los grandes exponentes a nivel internacional de la nueva música tradicional gallega, resignificando la música y el baile de raíz con los sonidos más contemporáneos. Las entradas estarán disponibles a través de mientrada.net desde el lunes 20 de octubre.
La última actividad de la semana será el viernes 24 de octubre, a las 18.00 horas, en la sala multiusos de la Biblioteca Cánovas del Castillo. Se trata de un de aeromodelismo realizado por Juan Pacheco de la Federación Andaluza de los Deportes Aéreos. Tendrá una duración de 2 horas con una primera parte orientada a explicar qué es el aeromodelismo, algunas nociones de aeronáutica, las salidas profesionales que hay en este ámbito y la construcción de un avión con motor a gomas. Posteriormente, por equipos se realizará una competición con drones tiny con un circuito de obstáculos. Este taller es menores de 6 a 16 años y requiere inscripción previa.
Exposiciones
El espacio expositivo de la Diputación (calle Pacífico, 54) acoge dos muestras. Arte Mayor, compuesta por obras de arte y artesanía creada por personas mayores de la provincia, está enmarcada en las más de 250 actividades que el ente provincial ha programado durante el 14º Mes del Mayor. La exposición, que se podrá visitar hasta el 31 de octubre, con entrada gratuita, está abierta al público de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
La otra exposición que acoge la institución provincial en Pacífico 54 es una nueva muestra temática de ‘Museo de los Sentidos’, el ciclo de exposiciones para la diversidad social y funcional organizadas por Grupo Ígneo, artistas plásticos de la Asociación Cultural y Social Bib Azahar. Titulada ‘Las palabras perdidas’, reúne 37 obras de 14 artistas entre pinturas, esculturas, instalaciones, grabados, cerámicas y fotografías. La muestra se puede visitar hasta el 3 de diciembre de lunes a viernes en horario de 10.00 a 20.00 horas. La entrada es libre.
La exposición ‘Arquitecturas dibujadas’ de los arquitectos José Seguí y Benito García podrá visitarse en el MVA hasta el 21 de noviembre. La muestra está compuesta por ensayos gráficos que intentan acercarse mediante la imaginación creativa a los procesos de la edificación y de la urbanidad de las ciudades. La entrada es libre hasta completar aforo y puede visitarse de lunes a viernes de 10.00 a 21.00 horas. Festivos cerrado.