Corría el año 1994 cuando Fuengirola, ciudad de alma cosmopolita, decidió abrir un ventanal al mundo. Tomó la determinación de convertir su riqueza multicultural en una celebración y así nació la Feria Internacional de los Pueblos. Una modesta pero ambiciosa iniciativa municipal que apostaba por convertir el Recinto Ferial en un crisol de culturas.
En aquella primera edición apenas cinco países, como Alemania o Argentina, desplegaron su acervo en un formato aún embrionario. No obstante, la propuesta cautivó de inmediato a quienes recorrieron las primeras casetas, decoradas con esmero y repletas de aromas exóticos. En cada rincón se escuchaban acentos distintos, los ritmos folclóricos se entremezclaban con el bullicio del público y los sabores de otras latitudes conquistaban hasta los paladares más exigentes.
El éxito fue rotundo. La feria, concebida en un principio como un evento local, comenzó a expandirse con cada edición, incorporando nuevas naciones, espectáculos de mayor envergadura y un número ascendente de visitantes.
Año tras año, el Recinto Ferial se transforma en un mosaico de tradiciones donde el mestizaje cultural es motivo de celebración. En 2022, tras veintiséis ediciones, el evento adoptó el nombre de Feria Internacional de los Países, reflejando así su evolución y su consolidación como uno de los encuentros culturales más relevantes.
Hoy, con la participación de más de treinta países en cada edición, la Feria Internacional de los Países se convierte en un escenario de riqueza identitaria y un tributo a la diversidad que enriquece Fuengirola.
En su XXIX edición, que tiene lugar en el Recinto Ferial desde el 30 de abril al 4 de mayo de 2025, este evento aguarda, como cada año, una marea de locales y visitantes a lo largo de cinco días, donde Fuengirola se transformará en un microcosmos de costumbres del mundo a través de la gastronomía, la música, la danza y el arte.
Un paseo sensorial por el mundo
Uno de los grandes atractivos de la feria es su propuesta gastronómica. Cada país participante cuenta con su propia caseta decorada con elementos representativos, donde los visitantes pueden degustar platos típicos, desde la paella valenciana y los tacos mexicanos, hasta los postres franceses y los dulces árabes. Además, se llevan a cabo demostraciones culinarias en vivo, con distintos chefs que comparten los secretos de sus recetas más emblemáticas.
La música y el arte, fundamentales en esta feria, también juegan un papel central cada rincón del evento. Múltiples escenarios se llenan de espectáculos de danza, conciertos y exhibiciones de trajes tradicionales. Con presentaciones de flamenco, tango, capoeira, danzas africanas y muchas otras manifestaciones folclóricas, los asistentes se sumergen en un festival de colores y sonidos.
Un evento para toda la familia
La Feria Internacional de los Países no solo está pensada para los adultos, sino que ofrece un programa de actividades diseñado para el disfrute de toda la familia. Los más pequeños pueden participar en talleres creativos, sesiones de cuentacuentos internacionales y juegos didácticos que les permite conocer otras culturas de manera lúdica. Además, el recinto cuenta con zonas de entretenimiento con atracciones mecánicas y espacios educativos.
- Día del Niño: Tradicionalmente, la feria ha designado jornadas especiales durante las cuales las atracciones de feria ofrecen descuentos significativos, permitiendo que los niños disfruten de las mismas a precios reducidos. En esta edición de 2025, es el miércoles 30 de abril y jueves 1 de mayo cuando se celebrará este enclave con importantes descuentos en atracciones para los más pequeños.
- Atracciones sin ruido: En un esfuerzo por fomentar la inclusión, a lo largo de las recientes ediciones se han establecido franjas horarias en las que las atracciones funcionan sin música ni ruidos estridentes. Esta iniciativa está pensada para ofrecer un entorno más apacible, permitiendo que tanto niños como adultos con Trastornos del Espectro Autista (TEA) disfruten de las atracciones con mayor tranquilidad. Durante este año, todos los días entre las 17:00 y las 18:00 horas, las atracciones se presentaron en silencio, garantizando una experiencia más accesible para quienes necesitan un espacio libre de estímulos sonoros intensos.
La edición de 2025: Novedades y expectativas
Este 2025 la feria contará con la representación de 33 países, consolidando su carácter internacional. Con respecto al año pasado, en esta ocasión se incorporan seis nuevas naciones: Países Bajos, Portugal, Polonia, Costa Rica, Ucrania y Chile.
La valoración de los proyectos para formar parte de estas 33 casetas ha estado sujeta a una evaluación minuciosa por parte de un jurado, que ha otorgado hasta un máximo de 100 puntos a los participantes en función de distintos criterios.
La decoración ha jugado un papel fundamental, con una valoración de hasta 30 puntos, seguida por el programa de actuaciones, que consiguió sumar hasta 25 puntos. La oferta gastronómica y la artesanía serán también aspectos clave, con una puntuación máxima de 20 puntos cada uno. Finalmente, se han destinado 5 puntos a la trayectoria y experiencia de los organizadores, si bien aquellos que hayan incurrido en ediciones anteriores han sido penalizados en la valoración final.
Entre las novedades destaca la mejora en la decoración de las casetas y el aumento en la calidad de las actividades programadas. Además, se potenciará el uso de las calles laterales y la parte trasera de las casetas, otorgándoles mayor protagonismo y dinamismo.
La sostenibilidad, por su parte, será otro de los pilares de esta edición. Se promoverá el uso de materiales reciclables, la reducción del plástico de un solo uso y el uso del transporte público, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental del evento. Asimismo, se impulsarán campañas de sensibilización para fomentar la tolerancia y la inclusión.
Itinerario de actividades
La Feria Internacional de los Países comenzó ayer miércoles 30 de abril con la apertura de la Feria Internacional de Muestras (FIM) a las 12:00 horas, seguida por la inauguración de las casetas a las 13:00. Cada jornada se extenderá hasta altas horas de la madrugada, apagándose la música a las 03:30 y procediendo al cierre definitivo de las casetas a las 04:00.
Este jueves 1 de mayo, a las 11:30, tendrá lugar el esperado desfile de grupos folclóricos participantes, con más de un millar de participantes ataviados con trajes típicos, recorriendo la ciudad en una explosión de folclore y tradición.
La programación se repetirá en los días sucesivos hasta el domingo 4 de mayo y la entrada será completamente gratuita para que todos puedan disfrutar de este viaje a través de los sabores, la música y las tradiciones del mundo.
Desfile multicultural
Este año en el desfile se augura una gran fiesta con la participación de los 33 países concesionarios, quienes desfilarán con trajes típicos, carrozas decoradas y espectáculos en vivo. Un recorrido que partirá desde la avenida Juan Gómez Juanito y recorrerá las principales calles de Fuengirola hasta llegar al Recinto Ferial. Entre sus novedades, destaca la incorporación de nuevas delegaciones como Filipinas y Marruecos, además de la participación de comparsas con espectáculos de luces y acrobacias.
Los asistentes podrán disfrutar de danzas tradicionales como el tango argentino, la capoeira brasileña, la danza del león china y las sevillanas andaluzas. La música en vivo, interpretada por grupos folclóricos de distintas nacionalidades, será otro de los grandes atractivos del desfile, reforzando el carácter festivo e integrador de la feria.
Impacto económico y cultural
Más allá de su incuestionable valor cultural, la feria representa un motor económico para Fuengirola. La afluencia masiva de visitantes impulsa sectores clave como la hostelería, la restauración y el comercio local, consolidando la ciudad como un destino turístico de primer orden. Gracias a este evento, los negocios de la zona experimentan un notable incremento en su actividad, que refuerza su importancia en la economía local.
En la última edición, la feria generó más de un millar de empleos directos, con 33 concesionarios que emplearon entre 25 y 50 trabajadores cada uno. Los hoteles de la ciudad alcanzaron una ocupación cercana al 100%, y los establecimientos de hostelería registraron una actividad muy elevada.
Más de 140 nacionalidades en Fuengirola
A lo largo de los años, la localidad fuengiroleña ha acogido a miles de personas provenientes de más de 140 nacionalidades, lo que representa más del 30% de su población total. Este fenómeno ha transformado Fuengirola en un referente de multiculturalidad.
La comunidad finlandesa es una de las más representativas en Fuengirola. En el popular barrio de Los Boliches, se encuentra la mayor colonia de finlandeses fuera de Finlandia, con cerca de 5.000 residentes registrados, sin contar aquellos que viven de forma habitual en la ciudad o los que la visitan regularmente. En este enclave, los finlandeses han establecido una auténtica «mini-Finlandia», con servicios como panaderías, lavanderías, clínicas dentales, peluquerías e incluso una escuela finlandesa. Además, cuentan con sus propios medios de comunicación, como la página web Fuengirola.fi y la Radio Finlandesa, lo que facilita la integración y conexión con su cultura.
Pero la presencia finlandesa no es la única. Este municipio acoge a comunidades de muchos otros países, siendo las más numerosas la británica, marroquí, sueca e italiana. Los británicos, atraídos por el clima y la calidad de vida, han establecido una importante colonia, convirtiéndose en uno de los principales grupos de turistas y residentes. Por su parte, los suecos, también tienen su propio centro escolar, la Svenska Skolan, donde los estudiantes combinan las asignaturas de su país con la cultura española. Fuengirola cuenta con una numerosa comunidad sueca, y el colegio, que lleva más de 50 años funcionando, tiene
alrededor de 300 alumnos desde infantil hasta bachillerato.
El turismo también refleja esta diversidad. Según los datos de Turismo Costa del Sol, Finlandia se posicionó como el cuarto mercado internacional emisor de turistas de Fuengirola en 2024, con más de 24.500 visitantes, lo que supuso un aumento del 45% respecto al año anterior. Además, casi la mitad de los turistas finlandeses que visitan Málaga eligen Fuengirola como su destino. Otros países, como el Reino Unido, también contribuyen de manera significativa al flujo turístico, con más de 8.700 viajeros en octubre de 2024.
Fuengirola mantiene su posición como destino turístico de referencia, con una ocupación hotelera promedio del 90% en los meses de verano y un 70% en el último trimestre. La mezcla cultural en Fuengirola es evidente no solo en la diversidad de sus habitantes, sino también en su oferta gastronómica, comercial y cultural. En este sentido, Fuengirola se presenta como un ejemplo de integración, donde la diversidad cultural contribuye al dinamismo de la ciudad y a la variedad de servicios y actividades disponibles.
En definitiva, la Feria Internacional de los Países no solo se erige como una exhibición de naciones como Puerto Rico, República Dominicana, Irlanda, Cuba, Australia, México o Italia, sino también como un punto de encuentro donde las tradiciones se entrelazan, y el folclore trasciende las fronteras. Con cada edición, esta feria consigue reafirmar la posición de Fuengirola como un epicentro cultural en la Costa del Sol.