Ahí, entre el polvo acumulado, en el segundo cajón del mueble del salón, Lucía sigue guardando una de aquellas viejas cintas de vídeo con las que sus padres inmortalizaron algunos de sus mejores recuerdos de su infancia.
Con los años, muchas cosas han cambiado. El cajón ya no está lleno como antes, y de esas cintas apenas queda un puñado. Pero hay una en particular de la que nunca ha conseguido desprenderse. ‘Tívoli World, verano 1982’. Incluso la convirtió en un DVD casero, como temiendo que el tiempo pudiese llevarse al olvido aquellos momentos. No es tanto lo que se ve en esas imágenes, sino todo lo que significa. En esa cinta están grabados sus primeros recuerdos: esa sensación de vértigo al subirse al tiovivo, la Primera Comunión de su hermana, la primera vez que bailó junto a su academia en plaza Andalucía o cuando su padre la subió en hombros para ver su primer concierto. Para ella, ese parque no era solo un lugar; era magia hecha realidad. Un rincón donde, sin importar la edad, todo el que traspasaba sus puertas disfrutaba como un auténtico crío.
A veces, cuando la nostalgia se asoma sin avisar, Lucía sale de casa y camina hasta las puertas, cerradas desde hace cinco años, del parque. Allí, entre las rendijas, deja que los recuerdos de aquella cinta fluyan por su cabeza como ráfagas. Y, de forma casi automática, empieza a resonar aquella melodía…”revivir momentos que jamás pensó que volvieran a pasar, junto al mar en la Costa del Sol.. allí le espera Tívoli”.
Después de una difícil espera y anhelos, la noticia que muchos como Lucía han estado esperando finalmente ha llegado. Tras cinco años de luchas, trabas judiciales y negociaciones, Tívoli World volverá a abrir sus puertas en Benalmádena. El Ayuntamiento y el grupo inmobiliario Tremón firmaron el pasado mes de febrero un protocolo que impulsará la apertura de este espacio. Lo hará en un nuevo formato, un macroproyecto que contempla la creación de un complejo turístico y comercial. Pero la marca Tívoli, grabada en la infancia de varias generaciones costasoleñas, seguirá viva.
El primer parque de atracciones de España
“En la localidad malagueña de Benalmádena se ha inaugurado un parque de atracciones que viene a sumar un aliciente más a los muchos que ya posee esta zona turística de la Costa del Sol. Ha sido bautizado con el nombre de Tívoli, un calificativo que goza de gran solera en esta especialidad”, así abría el 20 de mayo de 1972 el NODO de Televisión Española.

Todo comenzó durante la visita de un grupo de daneses a la Costa del Sol. Pasaban sus días de vacaciones cuando surgió la idea: «¿Por qué no hacer un parque de atracciones?» Así lo explica Moguen Holmen -director de Tívoli entre 1992 y 2009-, en el documental ‘Tívoli’ donde la productora AliquinDOC, con el apoyo del Ayuntamiento de Benalmádena y la colaboración de Canal Sur, recupera la memoria del parque.
Y aunque las primeras ideas apuntaban a Torremolinos, Benalmádena fue finalmente la elegida para acoger el primer parque de atracciones de España. Inspirado en el complejo de Tívoli Garden de Copenhague (Dinamarca), y bajo el mismo nombre, en 1972 se inauguró Tívoli World, marcando un hito que quedaría para siempre grabado en la memoria de la Costa del Sol.
Más de 50 años de historia
Corrían los años 70 y la marca ‘Spain is different’ comenzaba a consolidarse. Mientras en la Costa del Sol el boom turístico hacía cada vez más ruido, Tívoli se consolidó como una oferta única en todo el país, experimentando un gran auge.
En el año 2004, el empresario cordobés Rafael Gómez -conocido como Sandokán- compró el parque asegurando que lo hizo por «una historia de amor entre Córdoba y Tívoli». Sin embargo, su implicación en la Operación Malaya provocó su venta en 2007 al grupo Tremón.
No había ningún parque de atracciones de esas características en toda la zona. Tenía más de 37 atracciones para todas las edades. El tiovivo, el mítico pasaje del terror o su montaña rusa estrella son más que simples zonas de ocio: un emblema grabado en el recuerdo de varias generaciones.
Pionero en su forma de entender el ocio, por el escenario de Tívoli World han pasado artistas de renombre como Isabel Pantoja, Alejandro Sanz, Julio Iglesias, Rocío Jurado o James Brown. Sin embargo, deudas con Hacienda y la Seguridad Social que superaban los 11 millones de euros colocaron a este referente de la industria del entretenimiento en España y a sus trabajadores en una más que difícil situación, y el cierre -en el año 2020- y un concurso de acreedores lo llevaron a enfrentarse a la mayor de sus crisis.

“Han sido años difíciles”, confiesa Juan Carmona, uno de los antiguos trabajadores de la plantilla de Tívoli. Durante los cinco años en que el parque de atracciones ha estado cerrado, un grupo de la antigua plantilla, de manera totalmente altruista, ha continuado cuidando de un lugar que ya no era solo su trabajo, sino también el sitio donde todos habían creado sus recuerdos. Manteniendo las instalaciones, cuidando de las aves reales que aún pisan el que también fue su hogar y vigilando incansablemente para evitar que quedase en el absoluto abandono. Este grupo de trabajadores, ha estado en contacto constante con el Ayuntamiento -intermediario- , que les mantuvo informado de las negociaciones con Tremón.
En definitiva, una “odisea judicial” y mucha “incertidumbre”. Pero este 2025 quedará marcado en la historia no solo del parque, sino de toda la Costa del Sol. El pasado 25 de febrero la noticia viajó por todo el país. Medios nacionales, celebrities e incluso medios internacionales lo anunciaban. Tívoli volvía.
El nuevo Tívoli: un macroproyecto para Benalmádena
El nuevo Tívoli World, cuya reapertura se oficializó con la firma del convenio en febrero de 2025, promete ser un ambicioso macroproyecto que no solo recuperará este mítico parque sino que también contribuirá con el crecimiento de Benalmádena. Según adelantaba el alcalde de la localidad, Juan Antonio Lara, aunque el complejo incluirá una amplia zona comercial y de ocio, será el parque de atracciones el que llevará el mayor peso del proyecto.
“El parque de atracciones será la actuación con mayor entidad, tal y como nos comprometimos,” afirmaba Juan Antonio Lara. La nueva zona comercial ocupará 58.000 m², mientras que el renovado Tívoli abarcará 69.860 m², combinando así el entretenimiento clásico con nuevas instalaciones modernas y vanguardistas. Además, el proyecto abarca la inclusión de hasta dos hoteles.
Otra de las noticias es que se contará con la plantilla de antiguos trabajadores para mantener viva la esencia y la experiencia, una parte fundamental del parque durante tantos años. Este compromiso con los empleados refleja el valor que la comunidad sigue teniendo en el corazón de Tívoli World.
La reapertura del parque no solo marca un hito en la historia de la Costa del Sol, sino que también se presenta como una fuente de creación de empleo y un motor para el turismo en la región, reforzando el prestigio y el atractivo de Benalmádena como destino turístico.