El Ayuntamiento de Mijas ha desbloqueado el proyecto de embovedado del arroyo María Barranco, en Las Lagunas, con la aprobación del estudio de viabilidad por parte de la Junta de Andalucía. Este trámite obligatorio que debe autorizar Dominio Público Hidráulico (DPH) permite avanzar en esta obra, una histórica demanda vecinal clave desde el punto de vista ambiental y de movilidad.
La alcaldesa de Mijas, Ana Mata, ha anunciado que el equipo de gobierno ha presupuestado y ejecutado el estudio de viabilidad de los trabajos, un paso previo y esencial para licitar la redacción del proyecto constructivo y su posterior ejecución. Para ello, el Ayuntamiento destinará el millón de euros que la Diputación de Málaga ha concedido al municipio dentro de la cuarta fase del Plan de Asistencia Económica Municipal (PAEM).
Mata ha valorado este proyecto, “clave para mejorar la movilidad de una zona en la que viven muchos mijeños”, y ha destacado que significará un aumento de zonas verdes y una mejora de la accesibilidad peatonal. Además, se eliminarán los persistentes malos olores del arroyo, sobre todo en verano, así como las plagas que se dan en el cauce urbano. La alcaldesa ha estado acompañada por Soledad Romero, presidenta de la comunidad de vecinos Residencial Centro, que colinda con el arroyo.
Carril bici más amplio y acceso a edificaciones
El embovedado del arroyo María Barranco ayudará a prevenir las avenidas y posibles inundaciones en zona urbana consolidada, sin olvidar la mejora estética y de calidad de vida de los residentes de la zona. Mata ha presentado varias recreaciones de cómo quedará la travesía una vez estén concluidos los trabajos, en la que el carril bici actual podrá ser más amplio y se podrá facilitar acceso a las edificaciones que hoy quedan ‘colgadas’ sobre el cauce urbano.
El Servicio de Infraestructuras y Obras que dirige el concejal Juanjo Torres ha impulsado esta actuación del estudio de viabilidad (adjudicado por 8.990 euros) y avanza que la redacción del proyecto de obras podrá estar adjudicada en un plazo breve, posiblemente antes de que finalice 2025. A partir de ahí, se licitarán de los trabajos sobre el terreno.
El área sobre la que se va a actuar en este proyecto está clasificada como ‘vivienda Popular’, pero actualmente existen varias naves industriales. Esto implica que, en un futuro, podría ser reurbanizada y transformada, ya que ahora no existe acceso a dichas edificaciones por la propia presencia de la ‘cicatriz’ que ocasiona el cauce.
La presidenta de la comunidad de Residencial Centro ha agradecido al Ayuntamiento de Mijas, “en nombre de todos mis vecinos y de los residentes de la zona”, el que ha calificado como “gran paso” para acabar con una situación que se ha alargado demasiado tiempo.
“Planes provinciales fundamentales”, según Mata
Por último, la alcaldesa de Mijas ha valorado el compromiso de la Diputación de Málaga con los planes de inversión municipales, caso del PAEM, “que son fundamentales para ayudar a los ayuntamientos a llevar a cabo proyectos necesarios y largamente necesitados como éste que nos ocupa”.
A falta de que se licite la redacción del proyecto, el estudio de viabilidad aprobado maneja un presupuesto aproximado de los trabajos en el entorno del millón de euros antes de impuestos, aunque esta cifra deberá ser concretada en la adjudicación definitiva.
“Recuperamos espacio para el ciudadano, para la movilidad, para las zonas verdes y para la comodidad de los vecinos de esta zona”, ha concluido la alcaldesa.