La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha reivindicado el papel clave de las familias como “escuelas de valores” y ha subrayado la necesidad de inculcar en pequeños y mayores la importancia de la conciliación y la corresponsabilidad para “poder avanzar hacia una sociedad donde la igualdad sea real y efectiva”.
Así lo ha manifestado este lunes durante la inauguración de la tercera edición del Congreso Andaluz de Familias, Infancia, Adolescencia y Juventud, celebrado en Mijas (Málaga). Este evento se configura como un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje compartido, centrado en la influencia del ocio y el tiempo libre en el bienestar de las familias. La cita ha reunido a profesionales y entidades del ámbito social, educativo, sanitario y asociativo para analizar los retos y oportunidades que plantea la promoción de un ocio saludable, inclusivo y generador de vínculos afectivos.
En su intervención, López ha destacado que las familias “son lo más importante que tenemos, donde crecemos, aprendemos valores, nos desarrollamos como personas y donde acudimos cuando necesitamos refugio”. Ha añadido que “hablo de todo tipo de familias —numerosas, monoparentales, LGTBI, acogedoras, etc.— porque la esencia de la familia no la define el número de personas que la formen ni la orientación sexual ni religiosa, sino los valores”.
La consejera ha advertido que “todos tenemos ritmos de vida acelerados, marcados en parte por la rapidez de las nuevas tecnologías”, y ha insistido en que “los nuevos tiempos no pueden limitarse a las redes sociales; las familias deben mirarse a los ojos, darse la mano, reír y disfrutar juntas”. “Los buenos recuerdos de la infancia se construyen en familia, lejos de las pantallas”, ha afirmado, subrayando que “internet no inculca valores, las familias sí”.
Asimismo, López ha recordado que el ocio y el tiempo libre, al igual que las responsabilidades, “deben compartirse entre todos los miembros de la familia”, por lo que ha recalcado la importancia de educar en conciliación y corresponsabilidad como la única vía “para alcanzar la igualdad real”.
Entre las iniciativas impulsadas por la Consejería en este ámbito, la consejera ha mencionado el Primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, que cuenta con 44 medidas y una inversión de 55 millones de euros, así como la app “Iguales en Igualdad”, que ofrece materiales coeducativos elaborados por el Gobierno andaluz para hacer frente a las discriminaciones, desigualdades y violencias que afectan a mujeres y niñas.
Además, con el compromiso de fomentar el ocio saludable entre niños y jóvenes, López ha recordado que el Gobierno andaluz “ha puesto en marcha una línea de ayudas para entidades locales, privadas sin ánimo de lucro y empresas, con el objetivo de fomentar espacios de ocio seguro”.
El congreso también ha contado con la participación de la alcaldesa de Mijas, Ana Mata, quien ha subrayado que valores como el respeto, la diversidad, la educación, la tolerancia, la solidaridad, el trabajo en equipo o la lealtad “se pueden, y se deben, cultivar también desde el ocio”. “Es una vía fundamental para llegar allí adonde es más difícil en determinados grupos de edad”, ha indicado. Mata ha añadido que todo el trabajo que realicen las instituciones públicas, las empresas privadas, las familias y cada persona a título individual “será una aportación clave a este deber que como sociedad tenemos, al que debemos destinar nuestros esfuerzos sin una sombra de duda y sin un día de descanso”.
III Congreso de Familias, Infancia, Adolescencia y Juventud
El evento ha contado con una ponencia inaugural a cargo del psiquiatra Luis Gutiérrez Rojas sobre los beneficios del buen uso del ocio y el tiempo libre en familia. También se ha celebrado una mesa redonda interdisciplinar sobre la importancia de las dinámicas de ocio compartido, con la participación de representantes del ámbito judicial, educativo, sanitario y social.
Además, el Congreso acoge la presentación del estudio “Políticas familiares en España ante los nuevos retos del sistema de bienestar”, elaborado por investigadores de la Universidad de Málaga, y un espacio de diálogo con jóvenes sobre cómo viven y entienden su tiempo libre, moderado por la doctora Cosette Franco Muñoz. También incluye una mesa de buenas prácticas en la que entidades, administraciones y colectivos sociales comparten experiencias de éxito en la promoción de un ocio inclusivo y familiar. La cita concluirá con una actuación musical de Ana Gómez Lara y la dinamización escénica de La Tetera.
El encuentro ha contado con la asistencia de la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concha Cardesa; el director general de Infancia, Adolescencia y Juventud, Paco Mora; el director general del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Pedro Antonio Ramírez; la directora general de Prestaciones, Ayudas y Subvenciones, Clara Requena; la directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, y la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Málaga, Ruth Sarabia, entre otras autoridades.