El Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan de conservación de centros educativos que contempla la ejecución de más de 180 actuaciones en colegios, guarderías y bibliotecas del municipio, con una inversión anual de 1,3 millones euros durante los próximos cinco años. El concejal de Obras, Diego López, ha visitado hoy el CEIP Juan Ramón Jiménez junto a su directora, Ariana Moreno, para supervisar los trabajos que se están acometiendo en el centro y ha subrayado, que “el objetivo de este ambicioso programa es dar respuesta a las necesidades de mantenimiento, seguridad y eficiencia energética que presentan las instalaciones, muchas de ellas con años de antigüedad, y refleja el compromiso firme del Consistorio con la mejora de las infraestructuras en este ámbito”.
López ha especificado que el nuevo contrato, adjudicado a la empresa local Covico, “permitirá realizar desde intervenciones menores, como el cambio de cerraduras o persianas, hasta obras de mayor envergadura, como la renovación de cuartos de baño, pistas deportivas, pasillos, barandillas, fontanería o instalaciones eléctricas”, y ha añadido que “también se incluye la sustitución progresiva de luminarias por sistemas de iluminación LED, contribuyendo así a mejorar la eficiencia energética de los edificios y reducir el consumo”.
“Esta inversión garantiza una actuación continua y planificada durante los próximos cinco años, lo que nos brinda la posibilidad de actuar con agilidad y eficacia ante cualquier incidencia que se detecte”, ha indicado el edil, al tiempo que ha asegurado que “tenemos un instrumento ágil y recursos suficientes para responder, tanto a corto como a largo plazo, a las demandas de toda la comunidad educativa”. Ha explicado que “ya se han llevado a cabo varias obras de urgencia a través de distintos planes con el apoyo de los servicios operativos y, a partir de ahora, con la firma del nuevo contrato, comenzará la ejecución del grueso de las 180 intervenciones previstas, muchas de ellas solicitadas directamente por los equipos directivos “.
Por su parte, Moreno ha agradecido “la implicación y colaboración constante del Ayuntamiento para coordinar los trabajos con el menor impacto posible en el desarrollo de las clases” y ha afirmado que “no solo mejoran las instalaciones, sino que generan un entorno más seguro y cómodo para el personal y el alumnado del centro, transformándolo en el hogar que todos queremos para ellos”. Ha detallado que “se ha instalado una pista deportiva decorativa, se ha colocado césped artificial, se ha adaptado la entrada al pinar para los estudiantes con movilidad reducida y se va a poner una cubierta en la entrada del colegio para los días de lluvia”.
Entre las intervenciones que ya se han completado antes del inicio de las clases destacan las que se han llevado a cabo en el colegio Hermanos Gil Muñiz, con la instalación de suelo vinílico en las aulas de infantil, junto a la fabricación de pasamanos para todas las escaleras del centro y la sustitución del pavimento de pasillos y aulas del módulo este, que ya se ha iniciado. En el Vicente Aleixandre se ha hormigonado la pista deportiva, mientras que en el Xarblanca se ha procedido al pintado decorativo de las pistas exteriores, estando previsto la colocación de una cubierta en la zona de acceso al gimnasio y las áreas de Infantil.
En cuanto a las guarderías municipales, se ha procedido a la pintura del interior de aulas y pasillos y en breve se continuará con la del exterior en Las Albarizas, donde también se habilitarán zonas de sombra, mientras que en Las Chapas se han ejecutado acometido trabajos de pintura y en El Pinar se ha impermeabilizado la cubierta y mejorado la cocina.
En el colegio Los Olivos se han sustituido todas las luminarias del módulo de infantil y de secretaría y se ha llevado a cabo al cambio de suelo de las aulas de Infantil. Respecto a las actuaciones previstas y que se irán desarrollando hasta final de año, se reparten por todo el municipio con ejemplos destacados en cada centro. En José Banús se procederá a la sustitución de las ventanas del comedor y de las luminarias por LED, se colocarán zócalos fenólicos en planta baja y se crearán zona de sombra en las gradas. En el CEIP Santa Teresa se va a renovar el sistema de iluminación y la pintura de la fachada exterior y en el Miguel de Cervantes se está cambiando la solería; las puertas y armarios y se están colocando rejas en las aulas de Infantil, donde también se ha planificado la remodelación de los baños.
En Valdeolletas se trabaja en la sustitución por LED, así como en la colocación de rejas en las ventanas. En el centro Vicente Aleixandre se creará una zona de sombra, se renovarán armarios y se sustituirán los espejos de los baños. En el Fernández Mayoralas se sigue apostando por la eficiencia energética, siendo otro de los centros donde se procederá a la colocación de alumbrado LED. En García Lorca se está renovando la solería de las aulas de infantil y se ha previsto la reforma de los baños de planta baja y vallado los patios, mientras que en Antonio Machado también contara con un nuevo suelo vinílico para los más pequeños, mientras que en el colegio Las Albarizas se trabaja en la impermeabilización de su cubierta principal.