El Ayuntamiento de Marbella ha retirado más de 1.800 toneladas de algas invasoras ‘rugulopteryx okamurae’ de su litoral en la primera quincena de julio, lo que equivale a unos 90 camiones de gran tonelaje cargados. Esta cifra, calificada de “alarmante” por el concejal de Limpieza, Playas y Medio Ambiente, Diego López, evidencia una situación medioambiental sin precedentes en el municipio. López ha insistido en la urgencia de que el Gobierno central intervenga en un problema que, según ha recalcado, no solo afecta a la calidad de las playas, sino también a la imagen de la ciudad y a su economía local. El edil ha lamentado la falta total de respaldo económico y técnico por parte del Ejecutivo nacional en una crisis que se cronifica cada verano.
Desde el Ayuntamiento se ha desplegado un dispositivo extraordinario de limpieza que opera cada madrugada entre las 02:00 y las 10:00 horas. Camiones, palas cargadoras, retroexcavadoras y personal de refuerzo trabajan sin descanso para minimizar el impacto de las algas en el uso turístico de las playas. Una vez retiradas, las algas se trasladan a una parcela municipal para su secado y posterior transporte al Complejo Medioambiental Costa del Sol, donde se abona una tasa de 42,94 euros por tonelada para su tratamiento. Este operativo ha supuesto un coste de 139.392 euros solo en la primera mitad de julio, una cifra que el Ayuntamiento está asumiendo íntegramente sin ayuda de otras administraciones.
Las playas más afectadas hasta el momento han sido Nueva Andalucía, Fontanilla, Venus, Cabopino, San Pedro Alcántara y La Bajadilla, donde se han concentrado los mayores volúmenes de esta especie invasora. El concejal ha advertido del impacto negativo que la presencia masiva de algas tiene en la experiencia de los bañistas, la calidad ambiental del litoral y los recursos turísticos. “Aunque la limpieza de playas es competencia municipal, nos enfrentamos a un fenómeno de carácter estructural y global que requiere una respuesta a la altura por parte del Gobierno central”, ha concluido López.