La reforma del Centro de Tecnificación de Gimnasia Rítmica de Marbella para posicionarlo entre las instalaciones “más importantes de España” ha arrancado hoy con los trabajos de desmontaje de la carpa ubicada en el parque Arroyo de La Represa. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha visitado las actuaciones junto a los concejales de Obras y Deportes, respectivamente, Diego López y Lisandro Vieytes, y ha destacado que la remodelación integral y ampliación del equipamiento “permitirá competiciones de primer nivel, como el Grand Prix, y ser sede de entrenamiento para numerosos equipos nacionales e internacionales”.
“El objetivo es transformarlo en un edificio moderno, sostenible y con capacidad para consolidar a la ciudad como un referente en esta disciplina deportiva”, ha señalado la regidora. La actuación contempla una inversión superior a los 1,3 millones de euros, cofinanciada por el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation de la Unión Europea.
La primera edil ha recordado que “este centro ha tenido una gran actividad desde su creación y requería una intervención profunda para sustituir su estructura original y adaptarla a las exigencias actuales”, al tiempo que ha puesto el acento en que la previsión es que los trabajos estén concluidos antes de final de año. “Una de las mejoras más significativas será el aumento de la superficie útil, que pasará de los 2.000 metros cuadrados actuales a más de 3.000”, ha indicado, punto en el que ha destacado que la capacidad se duplicará pasando de dos a cuatro tapices.
El nuevo edificio tendrá un aspecto moderno y será energéticamente eficiente, gracias a la instalación de placas fotovoltaicas que permitirán su autoabastecimiento. Además, se adaptará completamente a la normativa de accesibilidad y a las necesidades específicas de la gimnasia rítmica, como una mayor altura de techos, lo que otorgará más autonomía a los deportistas en sus ejercicios.
“Este proyecto unirá de forma definitiva la marca Marbella a una disciplina con una gran afición ofreciendo una instalación de primer nivel para una modalidad tan visual, bonita y ligada a la ciudad”, ha remarcado la alcaldesa, quien ha avanzado que el equipo olímpico español “ya ha mostrado su interés en utilizar las futuras instalaciones”.
Por su parte, López, ha valorado el inicio de unos trabajos «de gran envergadura para optimizar la funcionalidad y habitabilidad» de un centro «único en España», mientras que Vieytes ha subrayado la importancia de que «el nombre de Marbella siga ligado a la gimnasia rítmica de alto nivel» con una instalación que «se adecúe a los nuevos tiempos, sea más eficiente, se amolde a las necesidades de los deportistas y sea completamente segura».