La Fundación Clínica Premium emprenderá el próximo mes su primera misión internacional de cooperación médica en Sierra Leona, uno de los países más desfavorecidos del mundo en cuanto a acceso a servicios sanitarios.
El proyecto, que se desarrollará del 21 al 29 de junio, tiene como objetivo la realización de intervenciones quirúrgicas urológicas, atención médica general, formación sanitaria a profesionales locales y el establecimiento de una línea de cooperación médica internacional a largo plazo.
Con esta acción, la Fundación reafirma su compromiso con la salud global y la responsabilidad social, y da el primer paso para convertirse en un referente de transformación médica en contextos de extrema vulnerabilidad.
Durante la misión, el equipo -compuesto por 3 cirujanos urólogos, un anestesista, un especialista en urgencias, 2 enfermeras instrumentistas y 5 estudiantes de medicina-llevará a cabo más de 40 cirugías urológicas (prostatectomías abiertas, orquidopexias, cirugías de hidrocele y estenosis uretrales) y atenderá a más de 300 pacientes en consultas médicas generales.
También se impartirán talleres comunitarios, centrados en salud sexual, higiene, prevención de infecciones urinarias y detención temprana del cáncer de próstata. Al mismo tiempo, se ofrecerá formación técnica al personal sanitario local en técnicas quirúrgicas básicas, esterilización, manejo de sondas y control del dolor.
Logística, recursos y colaboración sobre el terreno
Para garantizar el éxito de la intervención, la Fundación Clínica Premium trasladará desde España equipamiento quirúrgico portátil, material sanitario, medicamentos y recursos logísticos, así como una dotación económica para cubrir necesidades locales básicas como electricidad, agua estéril y manutención.
La coordinación local se realizará junto a la ONG Caritas Freetown, que facilitará el alojamiento, la traducción y la conexión con el Christ The King Children’s Hospital, en Kissi Town, centro donde se desarrollará la labor asistencial.
Esta primera acción humanitaria se concibe como una intervención de alto impacto sanitario, educativo y humano. La posibilidad de tratar patologías que de otro modo permanecerían sin atender durante años, puede marcar un antes y un después en la calidad de vida de los pacientes beneficiarios.
Además, supone una experiencia transformadora para los jóvenes profesionales implicados y consolida el compromiso ético y social de la Fundación.
Una vez concluida la misión, se elaborará un informe técnico de resultados y evaluación, con el objetivo de medir el impacto real y sentar las bases de futuras ediciones. La Fundación aspira a convertir esta iniciativa en una línea estable de cooperación internacional, abierta a nuevas especialidades médicas y regiones del mundo en situación de vulnerabilidad
Sobre Sierra Leona
Sierra Leona, ubicada en África Occidental y limitando con Guinea y Liberia, cuenta, según datos de 2024, con una población de aproximadamente 8,65 millones de habitantes y una densidad de 115 personas por km². La edad media es de 19,5 años, y la esperanza de vida se sitúa en 60,7 años.
Sierra Leona es uno de los países más pobres del mundo, ocupa el puesto 184 de 193 en el índice de desarrollo humano, y dicha pobreza se ve agudizada por una distribución de la riqueza desigual: la inmensa mayoría de la población vive de la agricultura de subsistencia y los índices de desempleo y analfabetismo, especialmente entre la juventud, siguen siendo alarmantemente altos.
Las guerras civiles de las últimas décadas y los brotes de ébola de 2014 y 2015 agravaron aún más las desigualdades, dejando profundas secuelas sociales. Muchos niños y jóvenes han crecido en un entorno marcado por la pérdida de referentes, sin oportunidades ni futuro claro.
En este contexto trabaja Caritas Freetown responsable de la gestión del hospital Christ The King Children’s, en Kissi Town (Waterloo). Ubicado en una de las zonas más vulnerables del país, a unas dos horas de la capital. En este hospital, que da servicio a varias localidades —Kiss Town, Hastings, John Thorpy y Wellington— y que, en conjunto, suman una población estimada de 400.000 personas, es donde va a trabajar la expedición médica de Fundación Clínica Premium.