El Ayuntamiento de Manilva ha ofrecido este lunes una rueda de prensa para «poner luz» sobre una polémica que, según su alcalde, Mario Jiménez, «está intentando confundir a la ciudadanía y a la opinión pública». La convocatoria arrancaba con una declaración de intenciones contundente por parte del Consistorio: «Siempre vamos a estar al lado de la legalidad y recuperación de nuestro territorio».
Así comenzaba la intervención el alcalde de la localidad para esclarecer las informaciones difundidas sobre el entorno del Bien de Interés Cultural (BIC) del Yacimiento Arqueológico del Castillo. La polémica, según ha detallado el regidor, ha girado en torno a dos parcelas «completamente distintas», sobre las que se están «intentando confundir interesada o desinteresadamente».
Acompañado de un plano, el regidor ha indicado que la parcela subrayada con color azul corresponde al terreno donde la promotora Abu posee los derechos urbanísticos consolidados desde 1994, año donde se aprobó del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Dicha parcela «cuenta con la aprobación definitiva de Cultura desde 2017» y «todas las actuaciones realizadas hasta la fecha han contado con autorización expresa» de esta Delegación.
Sin embargo, desde el grupo ecologista Verdemar se interpuso una denuncia alegando que «se estaban realizando ilegalidades en dicha parcela». No obstante, tras la intervención del SEPRONA y una revisión del expediente por parte de Cultura, un informe que ya ha llegado al Ayuntamiento concluye que «no hay ningún procedimiento ilegal» en esta acutación.
Futuro museo arqueológico
En los terrenos donde recientemente ha surgido la polémica, está previsto construir el futuro Museo Arqueológico Municipal de Manilva, un proyecto que actualmente se encuentra en fase de estudio por parte de la Delegación de Cultura. Según ha afirmado el alcalde, “en ningún momento se ha incumplido la legalidad ni en el proyecto ni en la parcela”. El Ayuntamiento cuenta con las autorizaciones pertinentes para realizar un sondeo arqueológico, que es lo único que se ha llevado a cabo hasta ahora. Los resultados de dicho sondeo están siendo analizados como parte del proceso para obtener la autorización definitiva que permita conceder la licencia de obra.
El Ayuntamiento paraliza obras en parcela roja y remite informes a Cultura y Guardia Civil
Sobre la segunda parcela mencionada al principio de la intervención -señalada en color rojo- el alcalde ha informado que el pasado 26 de marzo el Ayuntamiento puso en marcha una orden de limpieza y desbroce como parte de las labores preventivas en las zonas próximas a los cascos urbanos para evitar riesgos de incendio.
Meses después, el 3 de julio, se detectaron actuaciones por parte del propietario. Unas acciones que el día 4, antes de que recibieran comunicación por parte de Cultura, el Ayuntamiento ordenó a paralizar de forma inminente y se precintó la zona.
«Estuvimos en total comunicación con la Delegación de Cultura, quiero insistir en que en ningún caso hicimos nada por encima de la legalidad», ha insistido el alcalde. Así, el día 7, la Delegación de Cultura notificó oficialmente al Ayuntamiento esa situación. No obstante, el 15 de julio el Consistorio envió toda la documentación tanto a Cultura como a la Guardia Civil, «que habían sido solicitadas».
Expediente sancionador de Cultura
En un diálogo abierto y transparente, el alcalde ha reconocido que el Ayuntamiento recibió un expediente sancionador. Fue el 15 de septiembre cuando Delegación de Cultura abrió este expediente para aclarar los hechos. El Consistorio contestó el 26 de septiembre, aportando todos los informes y resoluciones que concluían que las actuaciones municipales se ajustaron a la legalidad.
Tanto el alcalde de la localidad como el concejal de Urbanismo, Juan Carlos Morejón, han incidido en esta rueda de prensa en el compromiso firme del Ayuntamiento por «cumplir en todo momento con la legalidad» y velar y proteger «el patrimonio histórico y cultural» de Manilva.