La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública inicia hoy la reforma del Palacio de Justicia de Fuengirola, en la que invertirá 903.180,28 euros (IVA incluido) para garantizar la accesibilidad de las instalaciones, así como su eficiencia energética, con la instalación de paneles fotovoltaicos y mejoras en los cerramientos y aislamientos de paredes y cubiertas. Las obras, incluidas en el Plan de Infraestructuras Judiciales, tienen un plazo de ejecución de seis meses.
En concreto, los trabajos se centrarán en la instalación de placas fotovoltaicas y una nueva envolvente térmica mediante el aislamiento de la cubierta y la renovación de los sistemas de climatización e iluminación. También se mejorará la accesibilidad con un aseo adaptado por planta y la instalación de bucles de inducción en los mostradores de atención al público para facilitar la audición a las personas con implantes cocleares y de señalización accesible para usuarios con problemas visuales.
La mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética de los edificios judiciales forma parte del Plan de Humanización de la Justicia y el Plan de Sostenibilidad, dos de los ejes de actuación de la Estrategia Justicia Andalucía, en el que también se incluye el Plan de Infraestructuras.
La reforma ha sido adjudicada a la empresa MARACOF S.L. entre las diez ofertas presentadas a la licitación pública. Por primera vez, la Junta ha logrado que la Unión Europea permita usar fondos europeos en instalaciones judiciales. Así, las obras están cofinanciadas con cargo al Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP).
Además, Fuengirola es uno de los tres partidos judiciales de Andalucía que deberán adaptarse a la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia en la segunda fase del calendario impuesto por el Ministerio, que entra en vigor el 1 de octubre. La reforma estatal sustituye los juzgados unipersonales por tribunales de instancia, órganos colegiados compuestos por varios jueces y organizados por secciones y servicios comunes en los que los funcionarios forman parte de una nueva estructura, más flexible, pues ya no pertenecen a un juzgado concreto, sino que prestan servicio a todos los jueces que componen el tribunal de instancia.
Ello requiere espacios redistribuir los espacios del Palacio de Justicia de Fuengirola para habilitar salas más amplias y diáfanas que agrupen al personal, unas tareas que se van a compatibilizar con estas obras.
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha subrayado que “estas obras eran necesarias mientras se acomete el proyecto de la nueva sede judicial para unificar las dependencias actualmente repartidas en tres inmuebles y para el que ya estamos trabajando con el Ayuntamiento en la búsqueda de un emplazamiento que responda a las necesidades presentes y futuras de una ciudad en crecimiento”. Para ello, la Consejería de Justicia y el Ayuntamiento suscribieron un convenio comprometiéndose con el proyecto, incluido en el Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030.