El Ayuntamiento de Fuengirola ha puesto en marcha una campaña de concienciación sobre la seguridad vial por medio de sus redes sociales y en la televisión municipal. Así lo ha dado a conocer la alcaldesa Ana Mula, en compañía del intendente jefe de la Policía Local, Sergio Luna, y la concejala de Movilidad, Isabel González, que ha presentado esta iniciativa enmarcada dentro del Plan de Refuerzo de la Policía Local.
“Fuengirola es una ciudad segura en la que la inmensa mayoría de los conductores respetan las normas de circulación urbanas. No obstante, y con el incremento exponencial de habitantes que vivimos, la posibilidad deincidencias, lógicamente, aumenta y la relajación de las normas por parte de algunos conductores, al estar de vacaciones, baja. Por eso, y pese a que, insisto, Fuengirola es un entorno urbano estable desde el punto de vista de la seguridad vial, hemos lanzado una campaña de sensibilización y refuerzo de las normas básicas de tráfico en las redes sociales y en la televisión municipal”, ha explicado la regidora.
A este respecto, ha abundado en que la citada campaña de concienciación va a incidir en cuatro aspectos: el respeto a los límites de velocidad urbana a 30 kilómetros por hora; la absoluta incompatibilidad del consumo de alcohol y drogas al volante; el buen uso de los vehículos de movilidad personal (patinetes eléctricos); así como la necesidad y conveniencia de que todos los utilitarios tengan su Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en vigor.
De igual forma, Mula ha recordado que la Policía Local ha intensificado los controles de tráfico para garantizar la seguridad vial y evitar que cualquier conductor que no presente las mejores condiciones para estar al volante no haga uso de su utilitario. De esta manera, los agentes municipales están practicando entre tres y cinco diarios, poniendo especial atención en las zonas aledañas al Paseo Marítimo, pero sin dejar atrás ningún barrio de la ciudad.
Éstos persiguen aspectos como incumplimientos de los límites de velocidad, distracciones al volante o el mal uso de patinetes. Si bien los fines de semana también se realizan pruebas de alcohol y de drogas.
“En esta campaña apelamos a la responsabilidad de todos. Porque, por muchos medios que pongamos para prevenir y garantizar el orden vial, si los conductores no ponen de su parte, no sirven de nada. La verdadera
seguridad vial empieza por todos y cada uno de los que circulamos por las calles de Fuengirola. Tanto el Ayuntamiento como la Policía Local hemos puesto todo de nuestra parte para que así sea, pero de nada sirve sin la colaboración de todos: peatones, ciclistas y conductores de vehículos de tracción mecánica”, ha concluido Ana Mula.