Desde 2014 se celebra el Día Internacional de los Primates el 1 de septiembre en todo el mundo. Selwo Marina y Selwo Aventura quieren recordar que sus colecciones zoológicas respectivas cuentan con una nutrida representación de primates de distintos continentes: gibones, macacos, pero también colobos, monos, titís y prosimios como los lémures. Esta jornada internacional sirve para concienciar al público de la situación por la que pasan las diferentes familias de primates en el mundo, y para promover su conservación. Más del 60 % de las especies de primates están en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Algunas están en peligro crítico, de hecho.
Este año los gibones serán los protagonistas en Selwo Aventura, donde se impartirán charlas sobre la evolución de estos primates, en dos horarios: a las 10:30h y 17:00h. El zoo localizado en Estepona inauguró en 2018 un hábitat para primates llamado La Vida en los Árboles, adaptado para acoger especies de primates arborícolas de Asia y África. Entre ellos, ejemplares de gibones de manos blancas (Hylobates lar) y colobos blanco y negro (Colobus guereza). Otro primate que habita en este zoo de Estepona es el tití de Goeldi (Callimico goeldii), de apenas 25 centímetros, excelente saltador de árboles. O la tota verde (Chlorocebus aethiops), en el Pórtico de la Naturaleza, el primate verde oliva que mejor se pasea por el suelo de la sabana.
Último primate europeo -junto con el ser humano-, el macaco de Gibraltar (Macaca sylvanus) es un mono típico del Magreb (Marruecos, Argelia), si bien también es habitante del Peñón. En Selwo Aventura, la hembra de la pareja es uno de los animales decomisados por las autoridades españolas en diferentes comunidades autónomas, principalmente por ser ilegal su propiedad. Su estancia en el parque, además para concienciar sobre el amor a los animales, sirve para educar sobre el tráfico de especies. El macho, por su parte, llegó desde el Zoo de Jerez dentro del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) coordinado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA).
Luego están los prosimios. Como los lémures de cola anillada (Eulemur catta) de Madagascar, cuyo estado de conservación es de especie “casi amenazada”; el Lémur rufo blanco y negro (Varecia variegata), endémico -igualmente malgache- en peligro crítico de extinción, y protegido en el zoo como integrante del EEP. Y el Lémur de Mayotte (Eulemur fulvus) o lémur pardo, especie cuya situación es “vulnerable”.
TITÍ DE GOELDI, PAREJA REPRODUCTORA
Este año han nacido dos crías de tití de Goeldi en Selwo Aventura. “Es una excelente pareja reproductora, desde que se formó hace dos años, han tenido dos crías por año”, explica el jefe de conservación del parque, Eloy Serrano. No es la primera vez que se produce un nacimiento de primates tan pequeños dentro de los parques. Selwo Marina ya vivió la llegada del bebé de Tina y Darwin, una pareja monos sakí de cara blanca (Pithecia pithecia) que demostró complicidad desde el primer día. Esta familia de primates, procedente de Venezuela, las Guayanas y el noroeste de Brasil, se encuentra en estado de conservación cuyo grado es “preocupación menor”.
Otros primates de Selwo Marina son los saimiris o monos ardilla (Saimiri sciureus), procedentes de la región norte y oeste de la cuenca amazónica (Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela o Bolivia). El grupo de machos del parque integra uno de los EEP en colaboración con EAZA, y pretende concienciar acerca de los peligros que acechan a esta especie: tráfico ilegal de animales y destrucción de su hábitat.
Los titís de Geoffroy (Callithrix geoffroyi) -presentes, también, en Selwo Aventura-, son pequeños simios que, al igual que casi todos los titís, corre el peligro de desaparecer debido a la rápida deforestación de la selva amazónica.