El Ayuntamiento de Estepona informa que la ciudad tendrá un museo dedicado al mar el próximo mes de noviembre. El Consistorio está ultimando los trabajos para la apertura del futuro Museo del Mar, un nuevo espacio expositivo donde se rendirá homenaje a la relación milenaria entre el ser humano y el océano. El museo acogerá la Colección Miguel López Mateo, fruto de toda una vida dedicada a preservar la memoria de los oficios, técnicas y herramientas que han definido la cultura marinera del Mediterráneo.
Ubicado en la plaza de toros, el museo nace con una clara vocación didáctica, divulgativa y emocional: no solo mostrá a los visitantes cómo se navegaba, sino por qué se hacía. Cada objeto expuesto contará una historia de ingenio, supervivencia, exploración y tradición.
Este nuevo espacio expositivo albergará la colección de Miguel López Mateo que abarca cientos de piezas cuidadosamente restauradas y clasificadas. Así el visitante podrá encontrar desde instrumentos de navegación astronómica hasta equipos de inmersión del siglo XIX, pasando por maquetas, aparejos, artes de pesca y objetos cotidianos de la vida a bordo.
Entre las piezas más destacadas del Museo del Mar se encuentran verdaderas joyas de la historia naval como una bitácora de 1876 con una Rosa de los Vientos original en papel, que es de las pocas en el mundo que se conserva en condiciones óptimas para el estudio académico, un telégrafo de finales del XIX similar al del Titanic y único ejemplar conocido con inscripciones en castellano, lo que lo convierte en un objeto singular en la historia naval internacional, un grafómetro del siglo XVIII firmado por Claud Langlois, el último diario de bitácora del buque ‘Joaquín Mumbrú’ antes de su hundimiento en 1917 por el submarino alemán US3, un testimonio directo de la navegación mercante durante la Primera Guerra Mundial, y una corredera de barquilla española clave en la definición del «nudo» como unidad de velocidad marítima, que representa un hito en la evolución de la navegación moderna.
Además, también destacan sextantes y astrolabios de la época colonial, utilizados en travesías atlánticas del siglo XVIII o un conjunto completo de escafandras rígidas y trajes de buceo asistido, incluyendo bombas manuales de aire del siglo XIX.
Por otro lado, la exposición también incluye secciones interactivas y contenidos educativos adaptados a centros escolares, con especial énfasis en la navegación tradicional, la pesca artesanal y los oficios marítimos ya desaparecidos.
Para el concejal adscrito al área de Patrimonio, Daniel García, la apertura del Museo del Mar “es una de las grandes apuestas culturales de Estepona en los últimos años. No solo estamos inaugurando un museo, sino que estamos reconociendo públicamente el valor de una historia colectiva que forma parte de nuestra identidad como ciudad costera”. El edil ha añadido que “la colección de Miguel López Mateo no es solo una muestra de objetos, sino un testimonio vivo de nuestra historia marítima. Cada pieza encierra la memoria de quienes trabajaron en el mar, y este museo será una herramienta para preservar y transmitir ese legado a las nuevas generaciones”.
El Museo del Mar está concebido como un espacio accesible, inclusivo y multidisciplinar, con actividades para escolares, investigadores, turistas y familias. A lo largo del año, el museo albergará talleres, conferencias, exposiciones temporales y visitas guiadas centradas en la historia marítima del litoral andaluz.
Miguel López Mateo
Miguel López Mateo, nacido en 1939 en el barrio malagueño de El Bulto, fue pescador, buzo, navegante y, sobre todo, coleccionista apasionado. Desde su infancia, comenzó a reunir objetos relacionados con la mar, guiado por la fascinación por los instrumentos náuticos y la memoria oral de los marineros.
El resultado es una colección viva, testimonio de un compromiso inquebrantable con la cultura marítima del sur de España. Su legado se convierte ahora en patrimonio de todos gracias a este museo.