El Ayuntamiento de Estepona ha iniciado la tramitación para la puesta en marcha de una iniciativa para recrear una pradera de posidonias en el Museo Etnográfico de la ciudad. Para ello, ha abierto la licitación del contrato de servicios para la creación de una sala inmersiva, con pantallas y recursos interactivos, que estará ubicada en la Sala del Mar de este espacio expositivo ubicado en la Plaza de Toros.
El objetivo de este proyecto es promover en los visitantes la concienciación en torno a la conservación del medio marino en las costas de Estepona. Esta zona del Mediterráneo destaca por la riqueza de sus fondos, con numerosas especies amenazadas entre las que destacan las asociadas a las praderas de posidonia.
En concreto, las costas de Estepona albergan una de las cuatro poblaciones de posidonia de la provincia de Málaga, cuya conservación y recuperación son fundamentales para la lucha contra el cambio climático en el Mediterráneo.
La recreación de una pradera de posidonias en el Museo Etnográfico supondrá una experiencia única para los visitantes, que se acercarán de este modo a la importancia de su conservación para el mantenimiento de la biodiversidad en el Mediterráneo. El proyecto se completará con la elaboración de una serie de paneles y un audiovisual, explica el concejal de Patrimonio histórico, Daniel García.
El contrato que se encuentra en licitación comprende los servicios de consultoría, desarrollo de software, internet y apoyo, equipo y material informático, materiales audiovisuales, servicios de desarrollo de software de comunicación y multimedia, así como de programación. El adjudicatario se encargará tanto de acondicionar la sala como de aportar todo el equipo informático y software, y la grabación de las imágenes que se proyectarán.
El presupuesto base de licitación es de 53.000 euros (IVA incluido), que se financiarán con cargo a fondos de la Dirección General de Pesca, Acuicultura y Economía Azul de la Junta de Andalucía concedidos al Ayuntamiento de Estepona. En cuanto al plazo de ejecución, se ha fijado en cuatro meses.
Esta iniciativa surge en el marco de la renovación de los contenidos de la Sala del Mar del Museo Etnográfico de Estepona. Este equipamiento municipal muestra y difunde las formas de vida, costumbres, economía y demás aspectos de la vida de los habitantes de la comarca de Estepona en los últimos siglos. Cuenta con una importante exposición de más de 2.000 objetos de interés etnográfico. El espacio expositivo del museo se estructura en salas temáticas: la Sala del Campo, donde se agrupa la información y los utensilios relacionados con casas de campo, la apicultura, la siembra, la siega, la trilla, el almacén de granos, la ganadería, la fragua o la fábrica de gaseosa. En la Sala Marinera se encuentran miniaturas realizadas a mano de distintos tipos de embarcaciones, artes de pesca, una patera equipada, paneles de aparejos, o nudos marineros.