Durante el primer semestre de 2025, las acciones orientadas al mercado latinoamericano han estado marcadas por una agenda estratégica que ha combinado promoción turística, cooperación empresarial y alianzas en el segmento de lujo y deportivo.
Una de las iniciativas más destacadas ha sido la participación en un evento inVOYAGE, celebrado en Río de Janeiro, Brasil, centrado en los segmentos MICE y de lujo. Estas citas han reunido a compradores y vendedores internacionales del más alto nivel, permitiendo que la Costa del Sol proyecte su imagen como destino ideal para el turismo premium y de negocios.
“Nuestra estrategia en Latinoamérica durante el primer semestre ha sido clara: garantizar la presencia en plataformas de networking de alto nivel y abrir canales de cooperación empresarial directos,” afirmó Antonio Díaz, director gerente de Turismo Costa del Sol.
Asimismo, el destino tuvo una presencia relevante en el evento exclusivo Spain is Excellence, que tuvo lugar en México. Este encuentro permitió estrechar lazos con compradores especializados en turismo de lujo, consolidando alianzas con operadores y agencias clave del mercado latinoamericano.
En paralelo, la Costa del Sol reforzó su posicionamiento como referente en el segmento de golf con su participación en la 16º Convención Norteamericana de Turismo de Golf, celebrada en Alabama, Estados Unidos, donde presentó su oferta a profesionales y compradores de Norteamérica, pero también de México y otros países de Latinoamérica y el Caribe. Esta acción se enmarca en la estrategia de diversificación de productos turísticos y busca captar a un viajero de alto poder adquisitivo que combina deporte, ocio y experiencias premium.
“La participación en ferias de lujo como inVOYAGE, eventos como Spain is Excellence y la Convención Norteamericana de Golf, nos brinda la posibilidad de presentar nuestra oferta turística a diversos mercados, y confirma que vamos por el camino adecuado”, añadió Díaz.
Estas acciones responden a una hoja de ruta que combina promoción segmentada, alianzas estratégicas y un enfoque a largo plazo. El objetivo no solo es atraer a un mayor número de visitantes latinoamericanos, sino también fomentar la inversión y la colaboración empresarial que fortalezcan el tejido turístico y económico de la provincia.
El balance de este primer semestre refleja que la Costa del Sol no solo ha mantenido, sino que ha expandido su presencia en mercados estratégicos de América Latina, gracias a una planificación cuidadosa y a la búsqueda de oportunidades en contextos exclusivos. De cara al futuro, la institución afrontará nuevos retos y oportunidades para seguir afianzando su posición en este mercado clave, con el convencimiento de que la conexión con Latinoamérica es una apuesta estratégica para el futuro del destino.