Tras su publicación el pasado 4 de septiembre, la primera novela de Ángelo Néstore llega a La Térmica este próximo miércoles para abrir la temporada de actividades del centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga. ‘Leche cruda’, el esperado debut narrativo de la autora, una de las voces más celebradas y premiadas de la poesía actual, se presenta el 17 de septiembre a las 19:30 horas con un evento en el que se funden literatura, música y performance para que las palabras se hagan cuerpo.
La cita comenzará con un diálogo entre la autora, la poeta Violeta Niebla y la editora Victoria Borrás. Juntas hablarán sobre ‘Leche cruda’ e irán más allá, profundizando en los vínculos entre madre e hija, deteniéndose en la enfermedad y la infancia. En el encuentro se preguntarán sobre la posibilidad de amar fuera de un lenguaje común y se adentrarán en el dolor y la herencia de una niñez queer.
Tras la charla, María Luisa Tomás transformará la literatura en música, voz y loop con una performance que llevará a los asistentes hasta la Italia de Mia y Cavalli, dos de las protagonistas de la novela, a través de la banda sonora del libro. La noche concluirá con un Dj set de Pink Chadora para celebrar la fiesta de la literatura. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Argumento y claves de ‘Leche cruda’
‘Leche cruda’ traslada al lector a la ciudad italiana Lecce, donde Mia regresa tras años de ausencia para cuidar de su madre, aquejada de una demencia que la ha dejado sin palabras pero no sin canciones. Allí, entre rutinas de cuidado, recuerdos de infancia y el peso de una lengua materna que ya no le pertenece del todo, Mia descubre que la ternura de su madre está dirigida exclusivamente hacia Cavalli, una gata callejera que parece ocupar el lugar que ella dejó vacío cuando se marchó a España. Testigo de la íntima complicidad entre su madre y el animal, Mia se siente excluida del amor materno y surge un deseo insoportable de devenir gata para recuperar el afecto que le está siendo negado. La novela transita entre el amor y el odio, la memoria y el desarraigo, la violencia y la ternura, cuestionando los límites del lenguaje, los afectos y la identidad.
Entre las claves principales de la obra destacan la relación materno-filial marcada por la ambivalencia entre el amor y el rechazo; la memoria como territorio inestable, evocada a través de canciones, olores y objetos, y el tránsito como identidad —lingüístico, de género, de especie— que abre un horizonte queer que torpedea los límites inmortales de los afectos para amar fuera de un lenguaje común. La escritura de Néstore entrelaza italiano, castellano y dialecto, construyendo una prosa híbrida, sensorial y luminosa que indaga en nuevas formas de comunicación y comunidad.
Los personajes principales son Mia, traductora migrante que regresa a la casa familiar para reencontrarse con su madre y con su propio pasado; la madre, antaño severa y ahora frágil, que vuelca su ternura en Cavalli; y la gata, presencia magnética y esquiva que concentra el afecto materno y despierta en Mia una pulsión transformadora. A través de este triángulo íntimo, la novela explora vínculos afectivos que trascienden lo humano.
La autora
Ángelo Néstore (Lecce, 1986 / Málaga) es una artista no binaria que explora lo poético como un territorio queer donde la escritura se hibrida con la música o la performance. Desde 2017 codirige el Festival de Poesía Irreconciliables y en 2020 fundó la editorial de poesía Letraversal. Compagina su actividad artística con la docencia en Traducción e Interpretación en la Universidad de Málaga. Sus últimos libros de poesía son ‘Deseo de ser árbol’ (V Premio Espasa, 2022), ‘Hágase mi voluntad’ (XX Premio de Poesía Emilio Prados, Pre-Textos, 2020) y ‘Actos impuros’ (XXXII Premio de Poesía Hiperión, 2017).
Su poesía ha sido traducida y publicada en Italia y Estados Unidos. Ha musicalizado sus poemas con las canciones ‘Poeta cíborg pecador’, ‘Incógnito’ y ‘Sección de caballeros’, y adaptado al formato teatral con las obras ‘Lo inhabitable’ y ‘Sacramento’. En 2024 editó ‘Antología de poesía queer’ (Espasa), la primera compilación publicada en España. Con ‘Leche cruda’, Néstore debuta en la narrativa con una propuesta que, fiel a su trayectoria, rompe etiquetas y abre nuevos caminos para pensar el amor, la identidad y el lenguaje.