El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado este martes las propuestas de mejora en las que está trabajando para incrementar la capacidad de la línea C1 (Málaga-Fuengirola) del tren de Cercanías en Málaga en un 60% y reducir su frecuencia en cinco minutos, pasando de 20 a 15 minutos.
Durante la reunión de los grupos de trabajo interadministrativos para la mejora de la movilidad en la provincia y el Tren de la Costa del Sol, la secretaria general de Movilidad Sostenible, Sara Hernández, ha detallado los avances en el estudio funcional que analiza posibles actuaciones para disminuir los niveles de ocupación y saturación de esta línea, por la que circulan casi 40.000 personas al día. Por lo tanto, se estima que más de 14 millones de personas se beneficiarán de las mejoras acometidas en el núcleo de Cercanías.
Este estudio, dividido en distintas etapas para que los trabajos se puedan llevar a cabo en el menor plazo posible, ha concluido su primera fase. Entre las actuaciones más inmediatas en marcha, se encuentran la adaptación de cinco apeaderos para operar con trenes de 100 metros (Los Boliches, Carvajal, El Pinillo, Plaza Mayor y Centro Alameda), la remodelación de la estación de Benalmádena para ampliar los andenes a 200 metros y la duplicación entre Aeropuerto y Campamento Benítez para mejorar la fiabilidad de la operación.
En cuanto a la segunda fase, actualmente en redacción, se está estudiando la viabilidad de distintas alternativas que permitirán reducir la frecuencia en cinco minutos y aumentar la capacidad en un 60% mínimo, según la solución. Para lograr disminuir la cadencia de trenes a 15 minutos los estudios realizados indican que será necesaria la duplicación de vía en los tramos Torremolinos – El Pinillo y Benalmádena – Campo de Golf. Además, en la línea C1 están en marcha otros trabajos como la renovación de instalaciones de control, mando y señalización.
Todos estos trabajos en la línea C1 de Cercanías, ha explicado la secretaria general, agilizan los trámites en relación con el Tren de la Costa del Sol, en caso de que se confirme la opción de la tipología de Cercanías para el tramo Málaga-Fuengirola. En este sentido, Hernández ha puesto en valor los avances en el Tren Litoral de la Costa del Sol cuyo estudio de viabilidad, formalizado el pasado mes de junio, no analizará la rentabilidad socioeconómica únicamente por tramos, sino también en todo su conjunto.
Actuaciones en la autovía del Mediterráneo
La secretaria general de Movilidad Sostenible ha recordado durante la reunión interadministrativa los avances en las actuaciones que la Dirección General de Carreteras tiene en marcha con el objetivo de ofrecer una solución integrada a los problemas de congestión de la A-7.
En cuanto a la zona este, se ha entregado la primera fase de recopilación de información previa de actuaciones de mejora de la viabilidad en la A-7 y se está avanzando en el estudio de tráfico.
Cuestionada por los periodistas sobre posibles bonificaciones en la AP-7 tras la celebración de la mesa, Hernández ha sostneido que «ya está fuertemente bonificada con más de un 50%», si bien ha dicho que «muchos ciudadanos no lo saben porque realmente no forma parte de la solución de su movilidad recurrente tomar la AP-7». «Hay problemas de conectividad importante y de permeabilidad entre ambas vías de alta capacidad que tenemos que resolver», ha añadido.
También ha defendido sobre este asunto que ha habido «campañas de información y comunicación consiguiendo una captación mínima a mayores de este tráfico». «Hemos planteado escenarios de bonificación, seguiremos trabajando de ello, pero como decía, la suma es de muchas partes, entonces tendremos que abordar otras de carácter más estructural para que realmente sean efectivas en los problemas de movilidad recurrente del día a día», ha concluido sobre este asunto.
Además, la representante del Ministerio ha presentado a la mesa interadministrativa la reciente aprobación del proyecto de trazado para la modificación del semienlace de Caleta de Vélez con un presupuesto de 6,6 millones de euros.
Respecto a la zona oeste, se están estudiando las posibles alternativas para mejorar la permeabilidad entre la A-7 y la AP-7 y avanzando en el proyecto de acceso norte al aeropuerto de Málaga, el cual próximamente se someterá a información pública.
«En cualquier caso, tenemos que poner énfasis en que todos estos proyectos o estudios deben de ir acompañados de mejoras en el transporte público y el viario urbano en el que desembocan ya que por sí solas no solucionan el problema de congestión de la A-7», ha recordado Hernández durante su intervención.
Más de 106 millones de fondos europeos en la provincia
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha movilizado más de 106 millones de euros de los fondos europeos para realizar actuaciones de movilidad sostenible en todos los tipos de transporte en la provincia de Málaga.
De ellos, 61 millones se han licitado para realizar inversiones en la red ferroviaria de la provincia, en mejorar el estado de varios tramos de carreteras y en hacer más sostenible la zona portuaria de Málaga.
Otros 40 millones se han canalizado a través de varios ayuntamientos y de la Junta de Andalucía, con el objetivo de realizar obras relacionadas con la movilidad sostenible como la construcción de carriles bici, la peatonalización de calles, la implantación de zonas de bajas emisiones, la renovación de autobuses y la implantación de paradas accesibles.
Por último, los seis millones restantes se han otorgado en programas de subvenciones a empresas privadas de transporte: 5,6 millones para transformar y electrificar la flota de vehículos pesados y casi medio millón de euros para digitalizar los sistemas de gestión de PYMEs, principalmente para adquirir tacógrafos digitales.
Durante la celebración de la reunión de los grupos de trabajo interadministrativos se han presentado los resultados y propuestas de actuación por parte del Ministerio de Transportes y se han recogido las aportaciones de las administraciones para seguir avanzando. En ella han participado representantes del Ministerio, de la Junta de Andalucía y de diferentes ayuntamientos de la Costa del Sol.