Aprovechando una jornada sobre prevención y extinción de incendios en el centro de Emergencias 112 Andalucía y Protección Civil de Málaga, el delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta en la provincia, José Antonio Víquez, ha dado algunos detalles sobre cómo está la situación con el avispón asiático o velutina (Vespa velutina), que ha aparecido por primera vez en esta zona.
En los últimos días, miembros de la Asociación de Apicultores de Málaga han trabajado marcando algunos ejemplares de esta especie con cintas de color para el seguimiento visual de las mismas. «Se trata de un método muy complejo que no siempre da los resultados esperados», reconoce Víquez ante los medios de comunicación.
«Tenemos un ejemplo de hace unos años en Los Barrios, donde ocurrió lo mismo que está sucediendo en Málaga. Ese nido sí se pudo localizar y afortunadamente no hubo más casos. Estamos a la espera de encontrar el nido», continúa el delegado de Medio Ambiente, que señala que «es una avispa mucho más grande que la vulgar y la oriental».
Hablamos de una especie invasora que amenaza a las abejas, la salud de las personas y la biodiversidad. «Tenemos el ejemplo de Galicia, donde esta avispa está en muchos puntos de su geografía. Solo tenemos un ejemplar y estamos buscando para erradicar el problema», ha subrayado Víquez, antes de zanjar que «es fundamental que nos concienciemos del gran problema que supone la presencia de esta especie invasora», provocando daños significativos a los apicultores y a la agricultura, además de generar un grave desequilibrio ecológico al alterar la biodiversidad local.