La Diputación de Málaga está evaluando la posibilidad de implantar plantas de cogeneración en la provincia como solución innovadora para la gestión de residuos, la producción de energía verde y la reducción de la factura energética de los ciudadanos.
Así lo ha anunciado el presidente de la institución provincial, Francisco Salado, tras visitar dos instalaciones de cogeneración en Reino Unido —una en Lincoln y otra en Buckingham— acompañado por el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña.
Según han explicado, actualmente se están estudiando las necesidades específicas del territorio mientras equipos técnicos de ambas administraciones trabajan conjuntamente para identificar las opciones más adecuadas.
Este tipo de plantas permiten eliminar residuos no reciclables y generar electricidad de forma sostenible. «Una de las instalaciones que hemos visitado produce hasta 25 megavatios, cubriendo el consumo de la propia planta e inyectando energía a la red para abastecer a los ciudadanos del entorno», ha indicado Salado. También ha destacado que este modelo podría contribuir a disminuir los costes de gestión de residuos y evitar su depósito en vertederos.
Por su parte, Manuel Cardeña ha subrayado la importancia de avanzar en la gestión de residuos como una prioridad compartida entre la Diputación y la Mancomunidad, recordando que la nueva normativa europea obliga a tratar todos los residuos generados.
En este contexto, Salado ha hecho referencia a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que penaliza el enterramiento de residuos con una tasa de 30 euros por tonelada. Ha lamentado, sin embargo, que esta nueva carga para los ayuntamientos no haya venido acompañada de apoyo económico por parte del Gobierno central.
Además, la ley exige que el coste del tratamiento de residuos sea cubierto mediante una tasa diferenciada y no deficitaria, lo que implica una gestión económicamente sostenible por parte de los municipios.
«Estamos comprometidos con el objetivo de construir una provincia más sostenible y, al mismo tiempo, buscamos soluciones que amortigüen el impacto económico de esta normativa en los ciudadanos», ha concluido el presidente de la Diputación.