Málaga capital afianza su conexión con EEUU, tercer emisor internacional de viajeros en julio. Así, los datos publicados por la Encuesta de Ocupación Hotelera que mensualmente da a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan «un notable incremento» en el número de viajeros hoteleros durante el pasado julio respecto al mismo mes de 2024.
En total, la ciudad de Málaga ha recibido durante el mes de julio a 179.066 viajeros hoteleros, que han efectuado 365.653 pernoctaciones y una estancia media de 2,04 días. Se trata de un 29,2% más en viajeros y un 17,3% más en pernoctaciones que en el mismo mes del año 2024, ha indicado el Ayuntamiento de Málaga en un comunicado.
Entre los 179.066 viajeros hoteleros que visitaron la ciudad el pasado julio, 115.030 fueron internacionales. Estados Unidos se ha afianzado como tercer mercado internacional en cuanto al número de viajeros hoteleros, con 8.466. Reino Unido fue el país de procedencia del mayor número de visitantes internacionales con un total de 18.790, seguido de Italia (9.412).
Con respecto al viajero estadounidense, según datos de Turespaña, su gasto medio en 2024 fue de 2.113 euros en España, 2.437 euros en el caso de los alojados en Andalucía. Cabe recordar que, desde mayo y hasta septiembre, Málaga está conectada con Nueva York de manera diaria a través de United Airlines.
Por su parte, en el mercado nacional, lideró el viajero andaluz, con 30.666 viajeros, el 47,09% del total nacional. Le siguió el viajero hotelero de la Comunidad de Madrid (13.497 viajeros) y, a mayor distancia los viajeros procedentes de Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Del número total de pernoctaciones, 116.579 correspondieron al mercado nacional y 249.074 al internacional. Atendiendo al mercado internacional, los viajeros procedentes del Reino Unido fueron los que realizaron un mayor número de pernoctaciones en la ciudad durante julio: un total de 40.558, seguidos de Italia (19.390), Países Bajos (18.950), Alemania (17.435) y Estados Unidos (16.875).
En cuanto a las estancias medias, vuelven a destacar las de los mercados neerlandés (2,62 días), alemán (2,44 días), británico (2,15 días), italiano (2,06 días) y estadounidense (1,99 días).
A nivel nacional, los viajeros andaluces representaron el mayor número de pernoctaciones, con 49.164, seguidos de los procedentes de Madrid (32.323).
Dentro de los datos de este pasado mes de julio, Málaga alcanzó un grado de ocupación del 87,24%, el más alto de entre las seis ciudades más pobladas de España, seguido por Barcelona (85,40%), Valencia (79,45%), Madrid (70,74%), Sevilla (65,12%) y Zaragoza (63,63%). El grado de ocupación en julio de 2025 ha sido un 3,45% superior al registrado durante el mismo mes del año pasado.