El centro de innovación social La Noria de la Diputación de Málaga ha celebrado hoy la octava edición de GastroSocial enfocada en la cocina saludable para personas con fibromialgia y cansancio crónico. Este evento, promovido por AFIBROMA -Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Málaga-, busca proporcionar a pacientes y familiares herramientas prácticas para mejorar la alimentación en el marco de la enfermedad.
GastroSocial, proyecto pionero en el uso de la gastronomía como herramienta de impacto social, ha contado con tres talleres específicos en los que se combina la parte teórica y práctica. En ellos se ha establecido la relación entre la alimentación a base de productos que contribuyen a la reducción de la inflamación y los signos propios de la fibromialgia y la fatiga crónica, además de ofrecer consejos nutricionales para el día a día.
La vicepresidenta y diputada provincial de Innovación Social, Antonia Ledesma, ha destacado durante la bienvenida que “GastroSocial cumple dos años en 2025 y ya suma ocho ediciones, alcanzando el abordaje de hasta ocho patologías diferentes desde la gastronomía, ofreciendo a pacientes y a sus familias herramientas reales para llevar una alimentación saludable, que no solo mejoran su bienestar, sino también su calidad de vida”.
Además, Ledesma ha destacado la consolidación del proyecto y su destacado recorrido, que “ha sido posible gracias a la involucración y apuesta desde un primer momento de las entidades aliadas, como son Sabor a Málaga de la Diputación de Málaga, Fundación “la Caixa”, Fundación El Pimpi, Fundación El Golimbreo, Fundación Davante, Fundación Bidafarma y La Carta Malacitana”.
Hasta el momento, Gastrosocial ha abordado a través de la gastronomía las enfermedades renales, la diabetes, el cáncer, párkinson, lupus y autoinmunes, lesión medular patologías respiratorias, y en esta edición la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica.
Ledesma ha estado acompañada por Mariví Crespillo, presidenta de AFIBROMA Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Málaga; Yolanda Solero, responsable de Acción Social DT Andalucía Oriental de CaixaBank; Rocío González, gerente de la Fundación El Pimpi; Sonia Ordóñez, presidenta de Fundación Davante, y Jesús Moreno, vicepresidente de La Carta Malacitana.
Actividades formativas
El evento ha dado comienzo con la charla ‘Alimentación antiinflamatoria: estrategias frente a la Fibromialgia y Fatiga crónica’, impartida por Lidia Cruzado Herrera, técnica superior en Nutrición y Dietética.
En esta ocasión, Cruzado ha abordado la relación entre la alimentación con productos que contribuyen a la reducción de la inflamación y los signos propios de la fibromialgia y la fatiga crónica. Tanto en la parte expositiva como en los talleres prácticos, se ha puesto especial interés en los grupos de alimentos que contienen altos valores nutricionales y antiinflamatorios como es el omega 3 y el magnesio. Todo ello presente en legumbres, pescados, verduras y cacao natural, entre otros alimentos.
Los talleres prácticos han arrancado de la mano de Samuel Perea, director gastronómico de la Fundación El Pimpi, cocinero y profesor de la escuela de hostelería ‘La Cantera’, de la misma entidad, con un curso llamado ‘Cocina saludable: los antioxidantes como aliados’. En él se ha realizado un ajoblanco de altramuces con sardinas marinadas y manzana ácida con aove. Un plato del chef que combina grupos de alimentos ricos en antioxidantes, omega3 y proteínas, además de otros ingredientes de temporada ricos en vitaminas y nutrientes esenciales.
La jornada ha terminado con el taller práctico ‘Cacao, fuente de magnesio y triptófano’ impartido por Mayte Sánchez, artesana chocolatera ‘bean to bar’ y propietaria del obrador ‘Maychoco’ (Benajarafe, Vélez-Málaga), laureado a nivel internacional con varias distinciones mundiales. Durante el taller se explicará qué es el cacao ‘bean to bar’ (de la vaina a la tableta) y cómo un caco puro de alta calidad y, en su caso, ecológico, aporta antioxidantes, magnesio y triptófano. Nutrientes que son beneficiosos para las personas afectadas con estas patologías. Se harán recetas para el verano con cacaos puros de calidad que huyen de los conocidos chocolates industriales, a menudos, de escaso valor nutricional.
Se han hecho dos bebidas frías a base de cacao natural 100% e infusiones frías de semillas naturales de cacao y aromatizas con cítricos, perfectas para combatir el calor de forma natural y saludable.
Se trata de talleres novedosos, ya que por primera vez reciben la formación práctica específica aprendiendo a utilizar la teoría en recetas y menús saludables, poniendo especial atención en aquellos alimentos beneficiosos, ofertando alternativas a los no indicados. En dichos talleres se han trabajado los tres ejes fundamentales de GastroSocial: la sostenibilidad, la temporalidad y el km0.