El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Málaga, Carlos García, ha destacado la apuesta del Gobierno andaluz en estos tres ámbitos, convirtiéndose en los principales ejes del progreso y fuente de riqueza para la provincia de Málaga.
García, ha hecho esta mañana un balance de las principales actuaciones llevadas a cabo en los últimos tres años de la presente legislatura para poner en valor que la provincia de Málaga se ha convertido en todo un referente turístico a nivel nacional e internacional gracias al trabajo realizado desde la Consejería para la promoción y desestacionalización de los visitantes.
De hecho, la diversificación de los visitantes ha sido uno de los objetivos hacia los que se ha enfocado el trabajo de la Junta de Andalucía, al mismo tiempo que se ha trabajado para conseguir un incremento de los ingresos por turismo y un aumento del empleo en este sector.
“Todo este trabajo se ha traducido en un incremento de los ingresos por encima del número de visitantes. Así, mientras los ingresos han crecido un 21%, pasando de los 4.000 millones de euros generados por el turismo en 2022, a superar los 5.300 millones en la actualidad; el número de visitantes ha crecido un 19% en los últimos tres años hasta alcanzar en 2023 los 9,9 millones de turistas”, ha destacado.
Para Carlos García ha sido muy importante que Andalucía haya conseguido mostrar su riqueza cultural en los mercados de los cinco continentes gracias a campañas promocionales innovadoras y potentes como ‘Andalusian Crush’, que también ha ido dirigida a potenciar el turismo más religioso y en donde se ha prestado una especial atención a la Semana Santa rondeña.
“La Consejería de Turismo no ha sido ajena a los problemas derivados del corte de la carretera que une Ronda con San Pedro, y por ello hemos volcado todos nuestros esfuerzos a la realización de acciones promocionales de la Serranía de Ronda en el aeropuerto de Málaga y en la estación María Zambrano”, ha afirmado el delegado.
Pero también ha puesto en valor otros eventos culturales que atraen una gran cantidad de nuevos visitantes e ingresos económicos para nuestra provincia como la futura celebración en septiembre de la Comic-Con de San Diego, los Premios Goya o la celebración de los Grammy Latinos.
Por otra parte, García ha destaco los más de 76,5 millones de euros que la Consejería ha destinado para que los municipios de la provincia y las pymes vinculadas al sector puedan llevar a cabo un proceso de modernización y promoción dentro del ámbito turístico. Así ha destacado los nueve Planes de Sostenibilidad Turística en destino por un importe de 37 millones de euros, el Plan Turístico de Grandes Ciudades puesto en marcha en Marbella por 10 millones de euros o el plan para que las instalaciones turísticas municipales puedan implantar las tecnologías de la información, gracias al cual se han beneficiado 43 municipios por 870.581 euros.
La Consejería de Turismo también ha subvencionado en la provincia a 10 municipios turísticos con un montante de 2.690.000 euros y ha patrocinado más de 400 acciones por valor de 20 millones de euros.
Carlos García ha recordado también que Andalucía se va a convertir en todo un referente a nivel nacional gracias a la futura Ley de Turismo Sostenible “con la que dejamos atrás una ley de 12 años de antigüedad para poner en marcha una normativa que aplicará la innovación y la inteligencia artificial en la política turística para combatir la actividad clandestina y la oferta turística ilegal; así como reforzará la inspección y se actualizarán las sanciones”.
En esta línea ha destacado que en enero de 2024 la Junta de Andalucía aprobó el decreto para la regulación del mercado de viviendas de uso turístico para dotar a los ayuntamientos de una mayor competencia en esta materia de ordenación turística.
Apuesta cultural en nuestra provincia
En cuanto al ámbito cultural, el delegado territorial ha hecho hincapié en el trabajo que realiza la Comisión provincial de Patrimonio de la Delegación territorial para sacar adelante proyectos importantes para la provincia. Entre ellos, el delegado ha destacado la rehabilitación del Convento de la Trinidad, la inversión en la Ciudad romana de Singilia Barba, la puesta en funcionamiento del Museo Sitio de los Dólmenes de Antequera, la inauguración y la apertura al público de las mezquitas funerarias de Málaga. “Pero desde la Junta también apostamos por proyectos de futuro para nuestra ciudad, muestra de ello ha sido nuestra colaboración para el arreglo del tejado de la Catedral de Málaga o la firma del convenio de colaboración y aportación de fondos para el futuro Auditorio de nuestra ciudad”, ha añadido.
Asimismo, García ha querido destacar las líneas de apoyo para la conservación del patrimonio religioso y el arte sacro, convirtiéndose Andalucía en la primera comunidad autónoma en promover este tipo de ayudas. “Gracias a esas subvenciones se han movilizado desde 2020 más de 6 millones de euros permitiendo la intervención en más de 250 piezas y 7.000 bienes documentados; y más de 71 millones de euros invertidos para la conservación y restauración del patrimonio cultural de Andalucía”, ha dicho.
En el ámbito del deporte, el delegado territorial ha afirmado que hoy Málaga dispone de las mejores infraestructuras deportivas y ha recordado la reciente inauguración del Centro Inclusivo de Tecnificación Deportiva de Málaga, ubicado en la ciudad deportiva Javier Imbroda, en el que la Junta de Andalucía ha invertido 5,5 millones de euros; o el Centro Especializado de tecnificación Deportiva de Gimnasia Rítmica en Marbella, cuya inversión suma más de 1,3 millones de euros.
“Pero además, la Junta de Andalucía ha manifestado su compromiso clave con la remodelación del Estadio de La Rosaleda de cara al Mundial de Fútbol 2030, que se unirá a la celebración de grandes eventos deportivos que han tenido lugar en nuestra provincia como la Copa Davis, la Billie Jean King Cup, la Copa del Rey de baloncesto o la Fórmula E1 en Puerto Banús”, ha concluido.