Esta mañana ha tenido lugar la primera edición de la Marcha Solidaria por el cáncer infantil, organizada por el Hospital Materno Infantil de Málaga, perteneciente al Hospital Regional Universitario de Málaga, y su unidad de Oncohematología Pediátrica. Con una participación de 750 personas, el evento ha reunido a familias, profesionales sanitarios, asociaciones y centros escolares con el objetivo de visibilizar la enfermedad, fomentar hábitos saludables y recaudar fondos para un innovador proyecto de investigación sobre el impacto de la actividad física en la recuperación de menores con cáncer.
La marcha, que ha partido de manera escalonada para evitar problemas con el tráfico rodado, ha dado comienzo a las 10 de la mañana desde la puerta de La Noria junto al Hospital Materno Infantil, contando con la presencia del delegado de Salud y Consumo, Carlos Bautista; la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ruth Sarabia; el asesor de Deporte del Ayuntamiento de Málaga, Miguel Bandera; la diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Familias, María Dolores Vergara Trujillo; el director de área de negocio CaixaBankparte, Antonio Caballero; el equipo directivo del Hospital Regional Universitario de Málaga, y múltiples profesionales del centro hospitalario, especialmente de los implicados de manera directa con la unidad de oncohematología pediátrica.
Un momento destacado de la jornada ha sido el corte de la cinta dorada, símbolo del cáncer infantil, que ha estado a cargo de una niña afectada por esta enfermedad.
Bajo el lema “cada paso cuenta” y tras un recorrido de 5 kilómetros, los participantes han finalizado el recorrido una vez pasadas las 12 del mediodía en los jardines de La Térmica, donde se ha entregado agua y fruta a los asistentes, y han disfrutado de diversas actividades, como música en vivo, juegos infantiles, batucada y baile flamenco.
La iniciativa ha sido apoyada por diversas entidades y colaboradores, como la Agrupación Unidos contra el Cáncer, AMFACIJ, Fundación la Caixa; Ayuntamiento de Málaga; Diputación de Málaga; servicio de Ingenieria-Proyecto 76; Centro de Emergencias Sanitarias 061; ACAE (payasos hospitalarios), y Superhéroes. Además, el evento ha sido amadrinado por la campeona mundial de pádel, Carolina Navarro.
La jefa de Servicio de Pediatría en funciones y precursora de esta iniciativa, Esmeralda Núñez, ha querido expresar su gratitud por la gran acogida que ha tenido el evento ya que hace días que se completó el aforo y han quedado muchas solicitudes sin poder dar opción a unirse a la marcha. Por ello ha declarado que “es muy emocionante ver la respuesta de la población malagueña ante esta marcha solidaria que busca visibilizar y apoyar a nuestros pacientes y sus familias. Este éxito de convocatoria nos anima a que en futuras ocasiones la propuesta cuente con un aforo mayor” y ha querido destacar “desde la unidad de oncohematología pediátrica, siempre apostamos por iniciativas que promuevan hábitos saludables, y que, además, construyan una red de solidaridad y esperanza entre nuestra comunidad. El cáncer infantil no solo afecta a los pacientes, sino también a sus familias y al entorno que los rodea. Por ello, eventos como esta marcha no solo buscan recaudar fondos para avanzar en la investigación, sino que también fortalecen el acompañamiento emocional que todos necesitan en este proceso.»
Desde el Hospital Materno Infantil de Málaga se destaca la relevancia de esta marcha en el impulso a la investigación del cáncer infantil, así como su impacto en la concienciación social sobre esta enfermedad. La institución, centro de referencia en Andalucía oriental para el tratamiento de este grupo de enfermedades, cuenta en la actualidad con más de 10 ensayos clínicos abiertos en este campo de investigación con la mejor innovación terapéutica. Además, es centro CSUR para trasplante de médula ósea, y está acreditado para la realización de CAR-T para el tratamiento de leucemias.
En 2024, en el Hospital Materno Infantil, se diagnosticaron un total de 68 nuevos casos. De estos, 51 casos fueron tumores sólidos, destacando como los más frecuentes los tumores cerebrales, seguidos de linfomas y en tercer lugar los neuroblastomas. El resto, fueron 17 casos de leucemia.
La jornada ha concluido con una alta participación y una respuesta positiva por parte de los asistentes, reforzando el compromiso de la comunidad malagueña con la investigación y el bienestar de los pacientes pediátricos.