El escritor Juan Manuel de Prada y el editor Javier Jiménez conversarán sobre las visiones de España en una nueva cita del ciclo ‘Noches en el Jardín de los Brenan’. La cita cultural gratuita tendrá lugar mañana, 10 de julio a las 20:00 horas. El espacio municipal en el distrito de Churriana acogerá el programa de actividades hasta el 24 de julio. En la charla titulada ‘Visiones de España’ se analizarán distintos aspectos de la imagen de España a lo largo del siglo XX. El encuentro estará presentado y moderado por Alfredo Taján, responsable de la Casa Gerald Brenan.
Juan Manuel de Prada (Baracaldo, Vizcaya, 1970) es escritor filólogo, crítico literario y articulista español. Escribió su primera novela con 25 años y posteriormente, llegaron otros títulos como ‘La Tempestad’, ‘Las máscaras del héroe’ o ‘Mil ojos esconde la noche’, su última novela. Por su parte, el editor Javier Jiménez (Madrid, 1970) es licenciado en Filosofía y también es escritor y editor. En 2007 fundó el sello editorial Fórcola Ediciones dedicado al ensayo.
Por último, para facilitar el traslado hasta el lugar de la actividad, se ha puesto a disposición de los asistentes un microbús gratuito de ida y vuelta. El punto de encuentro será en la calle Cortina del Muelle a las 19:30 horas.
Programa
El lunes 14 de julio continuará el programa con el historiador y profesor Cristóbal Villalobos quien pronunciará la conferencia ‘Slater, Brenan y Woolsey: una relación espinosa’, acerca del militar, pintor vanguardista, espía y novelista británico Humphrey Slater, corresponsal de prensa durante la guerra civil en Málaga, donde conoció y simpatizó con Gerald Brenan, que le dio la información necesaria acerca de la caída de la ciudad, datos que Slater utilizó y reconstruyó posteriormente en su novela ‘Los herejes’.
A esta conferencia le seguirá la lectura poética, el miércoles 23 de julio, de los poetas María Eloy García (premio Carmen Conde) y Álvaro Galán (Premio de poesía Generación del 27), que intercambiarán versos en la segunda sesión del ciclo ‘Lo que sé del otro’.
Por último, el jueves 24 de julio, ‘Noches en el Jardín de los Brenan’, clausurará su programa con un concierto titulado ‘La música que escuchaban los Brenan’ que ofrecerá el tenor Andrés Sánchez Joglar, acompañado por la pianista Madalyt del Carmen, y en el que recorrerán las piezas preferidas por Gamel y Gerald Brenan, de profundas raíces españolas, un repertorio que va desde clásicos como Turina, Falla, Granados, Albéniz o Joaquín Rodrigo, hasta canciones de Zarzuela y canciones de la copla (Imperio Argentina) o del tango argentino.
‘Noche en el Jardín de los Brenan’
El objetivo de este ciclo es destacar la importancia que tuvo el jardín de la casona solariega donde habitó (entre 1934 al 36 y 1953 a 1968) el matrimonio formado por el hispanista británico Gerald Brenan (1894-1987) y su esposa, la novelista norteamericana Gamel Woolsey (1895-1968), espacio que visitaron, durante los llamados Golden Years, relevantes personalidades de aquella época, como los actores Vivian Leight y Lawrence Olivier, los ensayistas Cyril Connolly y Bertrand Russell, el pintor Roger Fry, el memorialista e íntimo amigo de Brenan, Ralph Partrigde y, entre otros, los narradores Ernest Hemingway y Paul Bowles.
La Casa de Gerald Brenan, junto a La Cónsula del matrimonio Davis, y El Carambuco de los Caro Baroja, formaron tres núcleos de intercambio y conexión intelectual en la Europa de las décadas de los cincuenta y sesenta del pasado siglo. En concreto, la Casa de Gerald Brenan en Churriana, se convirtió en un punto de referencia de estudiosos de historia de España y de la figura de Gerald Brenan, como el historiador Raymond Carr, o el biógrafo del autor de ‘El Laberinto español’, Jonathan Gathorn Hardy.