El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado la pena impuesta por la Audiencia de Málaga a 13 personas, entre ellas dos guardias civiles, que fueron condenadas por delitos contra la salud pública por participar en el tráfico de droga traída a Málaga por vía marítima desde Marruecos y en el transporte al norte de España o Francia.
Estos fueron condenados por delitos de pertenencia a grupo criminal y contra la salud pública, según el caso, que ahora han sido ratificados; mientras que, por contra, uno de los procesados ha sido absuelto en la segunda instancia, al estimar el alto Tribunal andaluz los recursos de apelación presentados por sus defensas, y a otro solo se le absuelve de uno de los delitos por los que fue condenado.
Según se declaró probado en la sentencia de Málaga, que ahora se ha confirmado para la mayoría de los procesados, desde 2016, los acusados, junto a otra persona a quien no afectaba dicha resolución y que era el cabecilla, se dedicaban al tráfico de sustancias estupefacientes y existía un «reparto de papeles» establecido para cada uno de ellos.
De esta forma, uno de los acusados estaba en el escalón inmediatamente inferior al cabecilla y se dedicaba a contactar con terceros para conseguir la logística necesaria para la consecución de sus propósitos ilícitos; mientras que otros se encargaban del transporte de la sustancia o de buscar interesados en adquirir la mercancía.
La sentencia ahora ratificada relata varias operativas llevadas a cabo por los acusados para transportar hachís desde Málaga al norte de España o a Francia, a través distintos tipos de vehículos, como camiones, en los que se camuflaba la sustancia entre frutas y verduras para que «pasara desapercibida si se efectuaba algún control policial».
También se describe otra operación, en este caso fallida, en la que se trataba de introducir drogas en España vía marítima y en este caso participaron dos acusados, agentes de la Guardia Civil en el puesto de Salobreña (Granada), que «facilitaban los cuadrantes de servicio del puesto y concretaban el día en que la embarcación podía llegar a la costa sin ser descubierta, a cambio de una compensación económica».
Con posterioridad, volvieron a intentarlo, dice la Audiencia, aunque en esta ocasión la embarcación fue localizada por los agentes, junto a las personas encargadas de la descarga. Fueron localizados 71 fardos de hachís con un peso neto de 2.121 kilos y un valor en el mercado ilícito de 3,3 millones de euros. En este caso, también participaron los dos guardias civiles.
Frente a esta sentencia presentaron recurso las defensas de 15 de los 19 condenados, pero el TSJA rechaza las alegaciones de 13 de ellos; mientras que estima todos los argumentos de un abogado defensor y decreta la libre absolución de su representado y al otro le absuelve del delito de conspiración para cometer dicho delito.