La Delegación del Gobierno de la Junta en Málaga coordinará mañana, a través de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) perteneciente a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, un simulacro de incendio forestal en el municipio de Casares para poner a prueba los mecanismos de respuesta en caso de que se produzca una emergencia real.
Este simulacro, en el que van a participar más de un centenar de efectivos, supondrá la elevación simulada del Plan de Emergencias ante el Riesgo de Incendios Forestales en Andalucía (Plan Infoca) a fase de emergencia, situación operativa 1, dada la gran presencia de viviendas dispersas en la zona y la proximidad al pueblo de Casares. Cabe recordar que dicho plan ya está activado actualmente de forma continua en fase de preemergencia situación operativa 0 durante la época de peligro medio y alto de incendio en Andalucía.
La delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, acudirá mañana al Puesto de Mando Avanzado desde donde seguirá de primera mano las intervenciones como directora ejecutiva del Plan.
Durante esta práctica se adoptará el confinamiento del municipio de Casares pueblo y diseminados de su entorno, una población estimada de más de 3.400 personas, por lo que está previsto emitir mensajes de confinamiento preventivo a través del sistema Es-Alert, también conocido como 1-1-2 inverso. La dirección del ejercicio ha decidido usar esta herramienta de aviso para que la ciudadanía se familiarice con estos mecanismos de alerta que facilitan su seguridad y autoprotección en emergencias, por lo que la población no debe alarmarse ni realizar ninguna acción.
Además, durante el ejercicio práctico también se va a acordar el alejamiento temporal de personas con especial vulnerabilidad en viviendas en El Jaral. Esta figura está incluida en el nuevo Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (PTEAnd). El alejamiento temporal consiste en llevar a los ciudadanos que se vean obligados a abandonar sus domicilios de forma preventiva a un lugar seguro cerca de su residencia, sin requerir alojamiento en albergue, porque en un corto espacio de tiempo y, cuando no haya riesgo, pueden volver a sus casas.
Durante los días previos al simulacro se han realizado actividades informativas sobre la realización de este ejercicio dirigidas a la población de Casares. Las últimas tuvieron lugar en el día de ayer en los Servicios Sociales Comunitarios Costa de la Diputación Provincial de Málaga, en el Centro de Salud de Casares y en el CEIP Blas Infante, donde se les ha hecho entrega a la población infantil de la ‘Pequeguía’ en la que se recogen recomendaciones para actuar en caso de emergencia.
Un incendio próximo a zona de viviendas
El simulacro comenzará sobre las 9:00 horas con la llegada de los operativos intervinientes al escenario elegido, la Urbanización Celimas, próxima a la carretera MA-8300, y a las 10:00 se iniciará el ejercicio práctico con el aviso de incendio al 1-1-2. El fuego comienza en una zona de monte bajo en el paraje de la Jordana y arroyo Hondo, a los pies de una ladera, con un viento predominante de componente sureste de 15 kilómetros por hora, propagándose hacia el noroeste, en zonas de barrancos, lo que provoca una rápida velocidad de propagación hacia la Urbanización Celimas y la población de Casares pueblo.
Una vez se dé por estabilizado y controlado el incendio simulado, se llevarán a cabo reuniones de evaluación y valoración a fin de extraer conclusiones y elaborar análisis que permitan la mejora continua de los procedimientos de actuación para estar preparados con objeto de dar una mejor atención a la ciudadanía en caso de emergencia real.
Durante esta práctica se contemplará el despliegue del Puesto de Mando Avanzado (PMA) para la coordinación y toma de decisiones en la emergencia y la simulación de distintas incidencias en la zona que deberán resolver los medios intervinientes, entre ellas, el traslado de dos personas dependientes de sus viviendas, la asistencia sanitaria a varias personas afectadas por inhalación de humo y crisis de ansiedad, el corte de la carretera MA-8300 o el corte de una línea de media tensión por la proximidad del fuego.
Es posible que los vecinos del lugar vean un movimiento inusual de vehículos de emergencia en la zona ante el que no deben preocuparse ya que se trata de un ejercicio para poner a prueba las capacidades de los servicios de emergencia y mejorar.
Este simulacro práctico tiene por objeto comprobar la eficacia de la estructura organizativa y los procedimientos de intervención para la extinción de incendios forestales, así como para la protección de las personas y bienes de naturaleza forestal que pueden verse afectados, según lo establecido en el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Infoca).
Despliegue de medios humanos y materiales
El dispositivo va a desplegar también más de medio centenar de medios materiales y va a contar con una treintena de figurantes, entre estudiantes y profesorado, procedentes del Grado Medio y Superior del Ciclo en Protección Civil y Emergencias del IES Pérez Guzmán de Ronda. Entre los participantes en el simulacro se cuenta con personal de la EMA (1-1-2, Grupo de Emergencias de Andalucía, Protección Civil e Infoca), del Centro de Emergencias de Andalucía 061, de la Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma, Bomberos del Consorcio, Policía Local de Casares, Guardia Civil, Cruz Roja, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Manilva, Estepona y Marbella; servicio local de Protección Civil del Ayuntamiento de Estepona, personal de la Red de Radioaficionados de Emergencias (Remer), Colegio de Trabajo Social, y del Servicio Social Comunitario de la Diputación de Málaga, así como del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres (Giped) y del Grupo de Pronto Auxilio de Casares.