El Museo Precolombino Felipe Orlando ha acogido la presentación del Desfile de Catrinas y Calaveras 2025, que organiza el área de Cultura del Ayuntamiento de Benalmádena. Es una de las actividades más esperadas del calendario cultural del municipio, que se celebrará este viernes, 7 de noviembre, en la plaza de las Tres Culturas de Benalmádena Pueblo.
La concejala de Cultura, Jésica Trujillo, ha destacado que “esta cita se ha consolidado como una de las más queridas por vecinos y visitantes, porque combina arte, música y tradición en una jornada festiva que rinde homenaje a una de las expresiones culturales más bellas de México”.
Trujillo ha subrayado que “desde el Ayuntamiento seguimos apostando por una programación cultural diversa, accesible y participativa, que fomente el encuentro entre culturas y la implicación de toda la ciudad”.
El desfile rendirá homenaje al Día de Muertos, una tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de una actividad gratuita y dirigida a toda la familia, abierta a la participación de todas las personas que deseen asistir disfrazadas o maquilladas como catrinas, calaveras, alebrijes o mariposas monarca.
A partir de las 16:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de un stand de maquillaje artístico en la plaza, donde podrán transformarse en los personajes más representativos de esta festividad. La actividad es gratuita con inscripción previa en el museo (tel. 952 449 527).
A las 18:30 horas, el público podrá disfrutar del espectáculo ‘Tradiciones del Día de Muertos mexicano’, una producción 100% mexicana creada y dirigida por Tania Sierra, con coreografía de Ana Paola de la Cruz y protagonizada por la actriz y cantante Mariana Gasca. El montaje combina danza, música y teatro con interpretaciones en vivo, ofreciendo un recorrido por la esencia simbólica del Día de Muertos.
Tras el espectáculo, dará comienzo el Desfile de Catrinas y Calaveras de Benalmádena, un colorido pasacalle con batucada, mariachis, música y baile, que recorrerá las calles del centro histórico: plaza de las Tres Culturas, avenida Juan Luis Peralta, calle Biznaga, calle Amapola y calle Felipe Orlando, finalizando nuevamente en la plaza.
Durante la presentación, Trujillo también ha querido recordar que este año el Altar de Muertos del Museo Precolombino Felipe Orlando, dedicado a su fundador, cumple 20 años de instalación. “El altar es un símbolo de la unión entre culturas y generaciones, y representa el espíritu de esta celebración, que nos invita a honrar la memoria de quienes nos precedieron desde la alegría y el arte”, ha señalado la edil.
Desde 2017, el Desfile de Catrinas y Calaveras se ha consolidado como una de las citas más entrañables del otoño en Benalmádena, convirtiéndose en un espacio de encuentro entre la tradición mexicana y la ciudad, y reafirmando el compromiso del municipio con la diversidad cultural, el arte y la participación ciudadana.












